Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Jiménez, Félixspa
dc.contributor.authorEsquinas Sancho, Ana Maríaspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar;spa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 381-399spa
dc.identifier.isbn978-84-692-1068-0spa
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/8283/1/T30670.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/41631
dc.description.abstractEl presente trabajo trata de dilucidar algunos aspectos acerca de la didáctica del lenguaje algebraico. En la investigación, en una primera parte, se analizan las dificultades del aprendizaje del lenguaje algebraico, y particularmente en la temática de la didáctica de las matemáticas. Concretamente de la didáctica del álgebra y su lenguaje. Se reflexiona sobre aspectos como el pensamiento aritmético y algebraico, la abstracción y la generalización, los conceptos de signo y símbolo, la semántica y la sintaxis del lenguaje algebraico, la psicogénesis del álgebra y las dificultades concretas en la enseñanza-aprendizaje de esta materia. En la segunda parte de la investigación, se exponen los resultados de una experiencia práctica realizada. Se trata de un trabajo de campo que evalúa, a través de un cuestionario original, el grado de desarrollo de la capacidad de comprensión, expresión, generalización y formalización de los alumnos que comienzan el aprendizaje del lenguaje algebraico. Finalmente, en la tercera se realiza una propuesta para la aplicación al proceso de comunicación didáctica. Para obtener conclusiones válidas en la investigación, se realiza un doble análisis del mismo, por un lado cualitativo, basado en las respuestas y en la observación diaria en el aula; y cuantitativo, basado en métodos estadísticos propios de las investigaciones sociales, estadística descriptiva e inferencial. A partir de las conclusiones obtenidas en el análisis previo, se enuncian pautas y orientaciones, tanto en los niveles de primaria como en los de secundaria, para resolver los problemas detectados y que se resumen en el aprendizaje no significativo del álgebra.spa
dc.format.extent451 p.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2009spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectálgebraspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectmatemáticas aplicadasspa
dc.titleDificultades de aprendizaje del lenguaje algebraico : del símbolo a la formalización algebraica : aplicación a la práctica docentespa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20111006spa
dc.description.locationBiblioteca de la Universidad Complutense. Servicio de Tesis Doctorales y Publicaciones Académicas. Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla; Noviciado 3; 28015 Madrid; Tel. +34913946641; Fax +34913946599; buc_tesis@buc.ucm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaT 30670spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem