Estudio sobre coeducación en el Ciclo Superior
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1990Resumen:
El proyecto, que tiene como objetivo fundamental lograr un progresivo y equilibrado desarrollo de las cualidades parsonales del alumno, se realiza con alumnos de séptimo de EGB del colegio Trabenco. La justificación para llevar a cabo esta experiencia está determinada por la existencia de problemas de relación personal surgidos entre los alumnos, lo que impedía un normal desarrollo del rendimiento escolar. Se hace necesario, por tanto, realizar un estudio para averiguar las causas y establecer vías de solución. Una de ellas es la asistencia de los profesores al seminario 'Modificación de conductas en el aula: un enfoque dirigido a la adquisición de habilidades sociales', donde adquieren conocimientos y recursos para hacer frente a los problemas de relación planteados por los alumnos. Las técnicas aprendidas se aplican en el aula. Después de una fase de diagnóstico en la que se recogen datos mediante la aplicación de pruebas específicas (tests, cuestionarios...), se emprende un plan de acción que consiste en la organización de un campamento en el que priman, sobre todo, actitudes de convivencia y desarrollo de relaciones humanas. Toda la labor de evaluación la lleva a cabo un grupo de alumnos de quinto de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid mediante la utilización de escalas de valoración de conductas elaboradas por Achenbach y Edelbrok.
El proyecto, que tiene como objetivo fundamental lograr un progresivo y equilibrado desarrollo de las cualidades parsonales del alumno, se realiza con alumnos de séptimo de EGB del colegio Trabenco. La justificación para llevar a cabo esta experiencia está determinada por la existencia de problemas de relación personal surgidos entre los alumnos, lo que impedía un normal desarrollo del rendimiento escolar. Se hace necesario, por tanto, realizar un estudio para averiguar las causas y establecer vías de solución. Una de ellas es la asistencia de los profesores al seminario 'Modificación de conductas en el aula: un enfoque dirigido a la adquisición de habilidades sociales', donde adquieren conocimientos y recursos para hacer frente a los problemas de relación planteados por los alumnos. Las técnicas aprendidas se aplican en el aula. Después de una fase de diagnóstico en la que se recogen datos mediante la aplicación de pruebas específicas (tests, cuestionarios...), se emprende un plan de acción que consiste en la organización de un campamento en el que priman, sobre todo, actitudes de convivencia y desarrollo de relaciones humanas. Toda la labor de evaluación la lleva a cabo un grupo de alumnos de quinto de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid mediante la utilización de escalas de valoración de conductas elaboradas por Achenbach y Edelbrok.
Leer menos