Trabajando con imágenes
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1990Resumen:
El proyecto tiene como finalidad utilizar la imagen como vehículo de comunicación entre las diversas áreas, ciclos y niveles de EGB y entre otros centros que desarrollen experiencias semejantes. Se formulan los siguientes objetivos: comprender y transmitir mensajes a través de imágenes fijas; adquirir los conocimientos básicos sobre las características, comportamiento y efectos de la luz; y comprender y transmitir mensajes mediante la utilización de imágenes. El trabajo se desarrolla en talleres (laboratorio fotográfico) por grupos de alumnos y en función de las actividades desarrolladas en cada momento. El gran grupo está indicado para las sesiones de vídeo e introducción de cada actividad, y el trabajo individual para la construcción de cámaras fotográficas, revelado y positivado y para la redacción de fichas descriptivas. Finalmente, para actividades como lectura de imágenes, composición y fotogramas, montaje de diapositivas, se utilizan grupos de cinco a seis alumnos. En la valoración se emplean listas de control que recogen los criterios de evaluación (realización correcta del trabajo, participación activa, presentación de materiales didácticos puntualmente, etc.). Una vez finalizada la evaluación se exponen los trabajos realizados y se organizan intercambios con otros centros de la localidad.
El proyecto tiene como finalidad utilizar la imagen como vehículo de comunicación entre las diversas áreas, ciclos y niveles de EGB y entre otros centros que desarrollen experiencias semejantes. Se formulan los siguientes objetivos: comprender y transmitir mensajes a través de imágenes fijas; adquirir los conocimientos básicos sobre las características, comportamiento y efectos de la luz; y comprender y transmitir mensajes mediante la utilización de imágenes. El trabajo se desarrolla en talleres (laboratorio fotográfico) por grupos de alumnos y en función de las actividades desarrolladas en cada momento. El gran grupo está indicado para las sesiones de vídeo e introducción de cada actividad, y el trabajo individual para la construcción de cámaras fotográficas, revelado y positivado y para la redacción de fichas descriptivas. Finalmente, para actividades como lectura de imágenes, composición y fotogramas, montaje de diapositivas, se utilizan grupos de cinco a seis alumnos. En la valoración se emplean listas de control que recogen los criterios de evaluación (realización correcta del trabajo, participación activa, presentación de materiales didácticos puntualmente, etc.). Una vez finalizada la evaluación se exponen los trabajos realizados y se organizan intercambios con otros centros de la localidad.
Leer menos