Mostrar el registro sencillo del ítem
Educación para la Salud y el Consumo
dc.contributor.advisor | Matía García, María Isabel | spa |
dc.contributor.author | Matía García, María Isabel | spa |
dc.contributor.author | García Acebes, M. J. | spa |
dc.contributor.other | Instituto de Bachillerato San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón, Madrid); San Juan de la Cruz, s. n.; 28224 Pozuelo de Alarcón; 91-3525380; | spa |
dc.date.issued | 1990 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/41521 | |
dc.description.abstract | El proyecto de Educación para la Salud y el Consumo, que se desarrolla dentro de la programación de la EATP, Técnicas de la Alimentación, surge ante la necesidad de buscar una aplicación real y práctica de las enseñanzas académicas en la vida real. Los objetivos son: contribuir a la educación general de los consumidores en el centro escolar; mejorar la salud de los alumnos y de sus familias a través de una información en temas de alimentación, nutrición y medio ambiente; investigar los hábitos de higiene general, ambientales, de alimentación y consumo; relacionar al alumno con su municipio, analizando su situación sanitaria y consumerista; ejercitarles en la investigación y en la utilización del método científico; conocer la influencia de la publicidad y del medio social en las pautas de consumo de los adolescentes; y crear una conciencia crítica de la importancia del medio ambiente. Para el desarrollo de la experiencia los alumnos serán los encargados de la exposición oral de los temas en el aula mediante la consulta e investigación necesarias y la utilización de todo el material disponible (vídeos, diapositivas, etc.); mientras el profesor colabora y coordina la labor del alumnado. Para las clases prácticas los alumnos se dividen en tres módulos de trabajo (laboratorio, huerto e invernadero) por los que rotarán. Entre las actividades que se realizan destacan: elaboración de alimentos y conservas, reciclaje de papel, tintes naturales, cálculos con dietas, análisis de encuestas, recetas de cocina, trabajos de investigación sobre alimentación, salud y consumo en las diferentes edades, etc. La evaluación se considera positiva al alcanzarse los objetivos propuestos, excepto los de invernadero y huerto que por falta de recursos económicos no se construyeron. Se incluyen en la memoria una programación de la asignatura y una valoración específica para cada curso del desarrollo del proyecto (segundo y tercero de BUP). | spa |
dc.description.sponsorship | Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura | spa |
dc.format.extent | 146 Pág. + 12 Fot. + 15 Il. + 13 Gráf. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | educación del consumidor | spa |
dc.subject | educación alimentaria | spa |
dc.subject | higiene | spa |
dc.subject | expresión oral | spa |
dc.subject | trabajo en laboratorio | spa |
dc.subject | educación sanitaria | spa |
dc.subject.other | BUP | spa |
dc.title | Educación para la Salud y el Consumo | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.signatura | MD 89/102 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |