Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Un colegio especial para una vida normal

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41401
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Antón Ortega, Ignacio
Date:
1990
Abstract:

El proyecto propone el establecimiento de una metodología por centros de trabajo que permita al alumnado de Educación Especial un aprendizaje basado en experiencias reales y vivencias que redunden en una mayor autonomía y por lo tanto en un mayor nivel madurativo. Los objetivos son: desarrollar la autonomía personal, tanto individual como social; lograr una conexión real entre la experiencia del alumno en el centro y la de su propio hogar; preparar a los alumnos para la realización de tareas referidas a hábitos de cuidado e higiene personal; y adaptar el desarrollo curricular a su entorno inmediato para facilitar aprendizajes que sirvan para la vida. La experiencia se organiza en torno a cuatro talleres: jardín, cocina, limpieza, cuidado del hogar y aseo personal, y relaciones con el exterior, en los que se aplican aspectos de las diferentes áreas curriculares con carácter práctico e interdisciplinar. Se realizan actividades como manipulación de alimentos; elaboración de recetas; reconocimiento de objetos y su utilidad y necesidad en la vida; dramatización de lo experimentado en el aula; prácticas de higiene del hogar y personal; representación de roles; cuidado del jardín, etc. La valoración de la experiencia destaca que los objetivos se han alcanzado gracias a la coordinación entre el profesorado que lleva a cabo una enseñanza individualizada y a la colaboración de los padres. Se incluye en el proyecto la programación elaborada para los talleres.

El proyecto propone el establecimiento de una metodología por centros de trabajo que permita al alumnado de Educación Especial un aprendizaje basado en experiencias reales y vivencias que redunden en una mayor autonomía y por lo tanto en un mayor nivel madurativo. Los objetivos son: desarrollar la autonomía personal, tanto individual como social; lograr una conexión real entre la experiencia del alumno en el centro y la de su propio hogar; preparar a los alumnos para la realización de tareas referidas a hábitos de cuidado e higiene personal; y adaptar el desarrollo curricular a su entorno inmediato para facilitar aprendizajes que sirvan para la vida. La experiencia se organiza en torno a cuatro talleres: jardín, cocina, limpieza, cuidado del hogar y aseo personal, y relaciones con el exterior, en los que se aplican aspectos de las diferentes áreas curriculares con carácter práctico e interdisciplinar. Se realizan actividades como manipulación de alimentos; elaboración de recetas; reconocimiento de objetos y su utilidad y necesidad en la vida; dramatización de lo experimentado en el aula; prácticas de higiene del hogar y personal; representación de roles; cuidado del jardín, etc. La valoración de la experiencia destaca que los objetivos se han alcanzado gracias a la coordinación entre el profesorado que lleva a cabo una enseñanza individualizada y a la colaboración de los padres. Se incluye en el proyecto la programación elaborada para los talleres.

Leer menos
Materias (TEE):
distribución del aula; integración social; taller de creatividad; higiene; jardín; representación de roles; interdisciplinariedad; socialización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.