Educación para la Salud en la escuela
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1994Abstract:
El proyecto, desarrollado en varios centros del municipio de Coslada, parte de un trabajo ya iniciado con anterioridad. Cuenta con el apoyo de una serie de instituciones (Ayuntamiento de Coslada, Insalud...) y con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en un tema como el de la Educación para la Salud en la escuela. Los objetivos son: constituir una Comisión de Salud en cada centro en la que estén presentes padres, profesores y especialistas en salud; clarificar y desarrollar el papel de la escuela en la promoción de la salud; y potenciar la Educación para la Salud en el aula como instrumento del proceso enseñanza-aprendizaje. En el desarrollo cada centro trata, de forma monográfica (aunque incluido en un contexto globalizador que aglutina toda la experiencia), un tema concreto: el Colegio Público 'San Esteban' trata la educación sexual y la higiene escolar; el Colegio Público 'Agapito Marazuela', las drogodependencias; el Colegio Público 'Cervantes', higiene escolar; y el Colegio Público 'Hermanos Machado', alimentación y nutrición. El trabajo se canaliza a través de seminarios y grupos de trabajo integrados por profesores, padres y especialista en temas de salud. Con una periodicidad trimestral se programan actividades de aula, de centro, se elabora material didáctico y se lleva a cabo una evaluación al final de cada trimestre . Ésta tiene un carácter formativo y valora los siguientes parámetros: grado de satisfacción, traslación al curriculo e impacto social.
El proyecto, desarrollado en varios centros del municipio de Coslada, parte de un trabajo ya iniciado con anterioridad. Cuenta con el apoyo de una serie de instituciones (Ayuntamiento de Coslada, Insalud...) y con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en un tema como el de la Educación para la Salud en la escuela. Los objetivos son: constituir una Comisión de Salud en cada centro en la que estén presentes padres, profesores y especialistas en salud; clarificar y desarrollar el papel de la escuela en la promoción de la salud; y potenciar la Educación para la Salud en el aula como instrumento del proceso enseñanza-aprendizaje. En el desarrollo cada centro trata, de forma monográfica (aunque incluido en un contexto globalizador que aglutina toda la experiencia), un tema concreto: el Colegio Público 'San Esteban' trata la educación sexual y la higiene escolar; el Colegio Público 'Agapito Marazuela', las drogodependencias; el Colegio Público 'Cervantes', higiene escolar; y el Colegio Público 'Hermanos Machado', alimentación y nutrición. El trabajo se canaliza a través de seminarios y grupos de trabajo integrados por profesores, padres y especialista en temas de salud. Con una periodicidad trimestral se programan actividades de aula, de centro, se elabora material didáctico y se lleva a cabo una evaluación al final de cada trimestre . Ésta tiene un carácter formativo y valora los siguientes parámetros: grado de satisfacción, traslación al curriculo e impacto social.
Leer menos