Publicidad y consumo
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1994Resumen:
El proyecto propone dotar al alumnado de los elementos necesarios para afrontar los problemas que plantea la sociedad de consumo en que vivimos. Los objetivos son: posibilitar al alumnado la adquisición de conceptos claros sobre el funcionamiento de la sociedad y de los medios de comunicación respecto al fomento del consumo; capacitar al alumnado para la utilización de procedimientos que les permitan investigar la realidad; potenciar actitudes positivas ante su propia educación e información como consumidores; y favorecer el trabajo en equipo y la formación del profesorado. La experiencia consiste en realizar una selección, estudio y análisis de anuncios publicitarios, teniendo en cuenta tanto la imagen (fija y en movimiento) como el texto, utilizando los medios audiovisuales (prensa, televisión, radio, etc.) para determinar los hábitos sociales de consumo asociados a la publicidad. Además, se elaboran spots publicitarios, anuncios, carteles, vídeos, etc. La experiencia se considera satisfactoria aunque se ha centrado más en el análisis publicitario que en el consumo, por esto se plantea continuar el próximo curso con el desarrollo del proyecto.
El proyecto propone dotar al alumnado de los elementos necesarios para afrontar los problemas que plantea la sociedad de consumo en que vivimos. Los objetivos son: posibilitar al alumnado la adquisición de conceptos claros sobre el funcionamiento de la sociedad y de los medios de comunicación respecto al fomento del consumo; capacitar al alumnado para la utilización de procedimientos que les permitan investigar la realidad; potenciar actitudes positivas ante su propia educación e información como consumidores; y favorecer el trabajo en equipo y la formación del profesorado. La experiencia consiste en realizar una selección, estudio y análisis de anuncios publicitarios, teniendo en cuenta tanto la imagen (fija y en movimiento) como el texto, utilizando los medios audiovisuales (prensa, televisión, radio, etc.) para determinar los hábitos sociales de consumo asociados a la publicidad. Además, se elaboran spots publicitarios, anuncios, carteles, vídeos, etc. La experiencia se considera satisfactoria aunque se ha centrado más en el análisis publicitario que en el consumo, por esto se plantea continuar el próximo curso con el desarrollo del proyecto.
Leer menos