Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Curso de Educación Sexual para profesores

URI:
http://hdl.handle.net/11162/41158
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sociedad Sexológica
Fecha:
1992
Resumen:

La experiencia se centra en la organización y realización de un curso de formación sobre Educación Sexual para profesores que les facilite la aplicación de una metodología orientada a la puesta en marcha de proyectos educativos sobre este área en los distintos centros de trabajo. Los objetivos son: conocer y comprender algunos aspectos básicos de la sexualidad en sus diferentes dimensiones; capacitar para desarrollar el trabajo en Educación Sexual desde una perspectiva multidisciplinar; tomar conciencia del Currículo oculto en este área; y potenciar un mejor conocimiento de la propia sexualidad y la de los demás como base de crecimiento personal y de trabajo pedagógico. El programa general del curso consta de doce seminarios, de tres horas de duración cada uno, en los que se parte de una introducción teórica sobre los contenidos establecidos, que serán primero debatidos por los asistentes para luego, en pequeños grupos, definir las posibles actividades que se pueden plantear en el aula con los alumnos. Además, se prevé una serie de sesiones tutoriales de carácter individual con los participantes. Entre los temas tratados en los seminarios, destacan: opciones ideológicas sobre la sexualidad; evolución del sexo biológico; identificación de los problemas básicos de la sexualidad en la adolescencia; educación sexual para padres; embarazos no deseados; discriminación en función del sexo; enfermedades de transmisión sexual; y evaluación como herramienta de trabajo. La experiencia en general se considera positiva, aunque se resalta la escasez de tiempo para un desarrollo más practico del curso y para el estudio de casos concretos. Se incluyen algunos de los trabajos presentados al final de curso..

La experiencia se centra en la organización y realización de un curso de formación sobre Educación Sexual para profesores que les facilite la aplicación de una metodología orientada a la puesta en marcha de proyectos educativos sobre este área en los distintos centros de trabajo. Los objetivos son: conocer y comprender algunos aspectos básicos de la sexualidad en sus diferentes dimensiones; capacitar para desarrollar el trabajo en Educación Sexual desde una perspectiva multidisciplinar; tomar conciencia del Currículo oculto en este área; y potenciar un mejor conocimiento de la propia sexualidad y la de los demás como base de crecimiento personal y de trabajo pedagógico. El programa general del curso consta de doce seminarios, de tres horas de duración cada uno, en los que se parte de una introducción teórica sobre los contenidos establecidos, que serán primero debatidos por los asistentes para luego, en pequeños grupos, definir las posibles actividades que se pueden plantear en el aula con los alumnos. Además, se prevé una serie de sesiones tutoriales de carácter individual con los participantes. Entre los temas tratados en los seminarios, destacan: opciones ideológicas sobre la sexualidad; evolución del sexo biológico; identificación de los problemas básicos de la sexualidad en la adolescencia; educación sexual para padres; embarazos no deseados; discriminación en función del sexo; enfermedades de transmisión sexual; y evaluación como herramienta de trabajo. La experiencia en general se considera positiva, aunque se resalta la escasez de tiempo para un desarrollo más practico del curso y para el estudio de casos concretos. Se incluyen algunos de los trabajos presentados al final de curso..

Leer menos
Materias (TEE):
curso de formación; formación de profesores; educación sexual; discriminación sexual; conducta sexual; enfermedad de transmisión sexual; educación sanitaria

Related items

Showing items related by subjects.

  • Derechos sexuales : por un currículo inclusivo 

    Ferriols Tierno, María José. 2011
  • Educació sexual, I 

    Autor desconocido. 1985
  • Sexualidad 

    Pascual Vallejo, María José; Bueno Marín, R.; Herrera Sebastián, A.. 1992
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.