Conocer Madrid
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1992Resumen:
El proyecto se lleva a cabo en el módulo de Educación Compensatoria de Orcasitas y se enmarca dentro del plan general del programa: aula-taller-animación. Tiene un carácter optativo y globalizador al unir contenidos teóricos y prácticos y se plantea como finalidad conocer Madrid. Se formulan, entre otros, los siguientes objetivos: conocer el entorno físico del municipio de Madrid; diferenciar sus barrios y sus elementos más significativos; y comprender la relación del municipio de Madrid con su entorno físico inmediato. Para conseguir estos objetivos se plantean diferentes actividades: visitas a diferentes instituciones (municipio, Comunidad de Madrid...) donde se recogen datos mediante distintos procedimientos (fotografías, encuestas...); realización de planos que contengan los datos y muestras recogidas en las visitas; confección de tablas estadísticas y gráficos; y construcción de una maqueta de la Comunidad de Madrid en la que se trabajan los conceptos de escala, curvas de nivel, etc. Estas actividades se desarrollan en grupos reducidos y, ocasionalmente, en gran grupo (durante las exposiciones y salida final de curso). Con vistas a la evaluación cada grupo confecciona un cuaderno de actividades que recogen los ejercicios realizados..
El proyecto se lleva a cabo en el módulo de Educación Compensatoria de Orcasitas y se enmarca dentro del plan general del programa: aula-taller-animación. Tiene un carácter optativo y globalizador al unir contenidos teóricos y prácticos y se plantea como finalidad conocer Madrid. Se formulan, entre otros, los siguientes objetivos: conocer el entorno físico del municipio de Madrid; diferenciar sus barrios y sus elementos más significativos; y comprender la relación del municipio de Madrid con su entorno físico inmediato. Para conseguir estos objetivos se plantean diferentes actividades: visitas a diferentes instituciones (municipio, Comunidad de Madrid...) donde se recogen datos mediante distintos procedimientos (fotografías, encuestas...); realización de planos que contengan los datos y muestras recogidas en las visitas; confección de tablas estadísticas y gráficos; y construcción de una maqueta de la Comunidad de Madrid en la que se trabajan los conceptos de escala, curvas de nivel, etc. Estas actividades se desarrollan en grupos reducidos y, ocasionalmente, en gran grupo (durante las exposiciones y salida final de curso). Con vistas a la evaluación cada grupo confecciona un cuaderno de actividades que recogen los ejercicios realizados..
Leer menos