Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Herrero, Hermenegildospa
dc.contributor.authorÁlvarez del Amo, María del Solspa
dc.contributor.authorArguch Sánchez, Damiánspa
dc.contributor.authorArias Ferreras, María del Rosariospa
dc.contributor.authorBarrio Martín, María Patrociniospa
dc.contributor.authorBoga Díaz, Jaimespa
dc.contributor.authorBravo Carmona, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorCantador Marina, Bárbaraspa
dc.contributor.authorCarneros Lozano, Fernandospa
dc.contributor.authorCascos Muñoz, Irenespa
dc.contributor.authorCembranos Reyero, Félixspa
dc.contributor.otherCEIP Nuestra Señora del Rosario (Torres de la Alameda); Paraísos s. n.; 28813 Torres de la Alameda ; Tlf. 918858494; Fax 918858494; cp.rosario.torres@educa.madrid.orgspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40708
dc.description.abstractCon este proyecto se pretende conseguir que los alumnos se familiaricen, mediante la observación y la medida de magnitudes, con la recogida y ordenación de datos, y la posterior extracción de conclusiones. Los objetivos son fomentar el interés por la ciencia; adquirir datos que pueden ser utilizados para trabajar en las diferentes áreas curriculares; implicar al profesorado en un proyecto común; promover el orden y la organización en la realización de los trabajos escolares; proporcionar recursos para el estudio de la Astronomía; e iniciar en el uso de instrumentos de medida. Las actividades consisten en la toma de datos sobre el estado del tiempo y la elaboración de estadísticas; la medición de la temperatura, la humedad relativa del aire, la presión atmosférica, y la velocidad del viento; la creación de tablas y gráficos; la observación de manchas solares y la toma de datos sobre las mismas; la indicación de las fases de la luna en un calendario; la realización de observaciones astronómicas nocturnas; la toma de medidas en el aula y la realización de un croquis con estos datos; la interpretación de un plano a escala del recinto escolar; la identificación de árboles y pájaros; la utilización de balanzas; y la elaboración de un herbolario. Se crean o se adaptan aparatos de medida y se diseñan recursos para la toma de datos. Se adjunta una muestra de los materiales utilizados en las actividades, en formato papel y en CD.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académicaspa
dc.format.extent46 h. + 34 h. de anexos + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjecttécnica de medidaspa
dc.subjectinstrumento de medidaspa
dc.subjectrecogida de datosspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectastronomíaspa
dc.titleLa observación, la medida y el tratamiento de los datosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaMD 04/096spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem