Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlegre Millán, Isabelspa
dc.contributor.authorAlonso Nodar, Rosaspa
dc.contributor.authorÁlvarez Moreno, Anaspa
dc.contributor.authorGómez Sánchez, Pilarspa
dc.contributor.authorRey Méndez, María Concepción delspa
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Anaspa
dc.contributor.authorSánchez Pérez, Alfonsospa
dc.contributor.authorAroca Gómez, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorBernal Campo, María de los Ángelesspa
dc.contributor.authorCastro Senra, Carmenspa
dc.contributor.authorCerrolaza Gili, Elenaspa
dc.contributor.otherColegio Trabenco (Madrid); Reguera de Tomateros 103; 28053 Madrid; Tlf. 917856368; Fax 915079149; esenco@terra.esspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40704
dc.description.abstractLos niños con trastornos generalizados del desarrollo tienen dificultades a la hora de comunicarse y de realizar sus actividades. Así, la finalidad principal de este proyecto es conseguir que alcancen la máxima independencia posible. Los objetivos son ampliar conocimientos sobre los trastornos generalizados del desarrollo; eliminar prejuicios en relación a los mismos; aportar recursos personales y materiales; atender a los alumnos con necesidades educativas especiales; lograr una visión realista y funcional de la enseñanza para estos alumnos; llevar a cabo una actividad en la que participe toda la comunidad educativa; y extender la aplicación del proyecto a otras instituciones. En las actividades se trabajan el control del comportamiento, la interacción con el medio físico y social, y la comunicación verbal y no verbal. Para ello se elaboran varios materiales, como marcadores temporales y de espacios, que facilitan la ubicación de los alumnos; y paneles y agendas, para informar sobre sus actividades. También se utilizan cuadernos de comunicación con las familias, que permiten a los padres y profesores estar en contacto permanente; reguladores de conducta, para la auto evaluación del comportamiento y su correspondiente mejora; cuentos, elaborados por los alumnos con la ayuda de adultos; fichas y letras móviles para trabajar en el área de la lecto-escritura; campos semánticos, que amplían el vocabulario; y material para que los niños aprendan a vestirse y a desvestirse por sí mismos. Se incluyen fotografías y unas muestras de estos materiales, además de dos supuestos prácticos y unos cuestionarios para la evaluación del proyecto.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académicaspa
dc.format.extent126 h., 48 p. + 1 carpeta de anexos + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumCarpetaspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.titleTodos diferentes, todos importantesspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaMD 04/087spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem