Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Bernardino, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorLázaro Cantero, Sagrariospa
dc.contributor.authorSobrino de Miguel, María Jesússpa
dc.contributor.authorJarque Carrasco, Eulaliaspa
dc.contributor.authorGómez Manzaneque, Montserratspa
dc.contributor.authorVilaplana Sempere, María Carmenspa
dc.contributor.authorLópez López, Josefinaspa
dc.contributor.authorAlcázar Rodríguez, Susanaspa
dc.contributor.authorCañadilla Marcos, Martaspa
dc.contributor.authorCalle Santa Ana, Cristina de laspa
dc.contributor.authorMoreno Arrabal, Encarnaciónspa
dc.contributor.otherEI Los Gorriones (Madrid); Fuengirola 25; 28018 Madrid; Tlf. 913030574; Fax 913806503; eei.losgorriones.madrid@educa.madrid.orgspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40687
dc.description.abstractLa finalidad principal de este proyecto es trabajar contenidos científicos en Educación Infantil, llevando a cabo actividades que giran en torno al tema del agua. Los objetivos fundamentales son aproximar la ciencia a los niños; desarrollar aplicaciones didácticas para la enseñanza de contenidos científicos; utilizar las nuevas tecnologías; cuidar y respetar el medio ambiente; observar fenómenos naturales como el cambio climático; conocer las propiedades y utilidades del agua; familiarizarse con la metodología y el vocabulario científico; y poner en práctica las normas elementales de relación y de convivencia. Mediante la observación y la experimentación, se fomenta una actitud investigadora en los niños. Además, se les inicia en el conocimiento científico a partir del planteamiento de hipótesis y la extracción de conclusiones. Se realizan distintas actividades según las edades de los niños a los que se dirigen y siempre en relación con alguno de estos temas: el ciclo del agua, las características del agua, los estados del agua, y la flotación. Se llevan a cabo experimentos, lectura de cuentos, juegos, audiciones musicales, dibujos, manualidades, murales, disfraces, pinturas, visionado de documentales, consultas en Internet, y salidas extraescolares. Entre los materiales elaborados hay paneles informativos, cuentos y libros de aula, que describen la experiencia en cada una de las clases. Se adjuntan estos últimos, además de un DVD con imágenes y vídeos sobre el desarrollo del proyecto y dos CD con una presentación en PowerPoint de un libro de aula, la memoria del proyecto y los libros de aula en soporte informático.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académicaspa
dc.format.extent87 h. + 1 carpeta de anexos + 2 discos (CD) + 1 disco (DVD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDVDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectinvestigación experimentalspa
dc.subjectrecursos naturalesspa
dc.titleA pique o a flote : ciencia en la Escuela Infantil 0-6spa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD 04/093spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem