Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Delgado, Azucenaspa
dc.contributor.authorOria Álvarez, Evaspa
dc.contributor.authorRodríguez Santibáñez, Nuriaspa
dc.contributor.authorPérez Jiménez, Raquelspa
dc.contributor.authorCabrero García, Yolandaspa
dc.contributor.authorCabrero García, Raquelspa
dc.contributor.authorGarcía Galvarte, José Franciscospa
dc.contributor.authorLechón Encalado, Martaspa
dc.contributor.authorAnguiano Martín-Maestro, Soledadspa
dc.contributor.authorLlamas Fernández, Misericordiaspa
dc.contributor.authorMartín Hernández, María del Carmenspa
dc.contributor.otherEI Pandora (Leganés); Álamo s. n.; 28918 Leganés; Tlf. 916898469; Fax 916898469; pandoritis@hotmail.comspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40684
dc.description.abstractEn este proyecto se crea una zona natural en el patio central de la escuela, a modo de pequeño ecosistema en el que conviven animales y plantas. Los objetivos son que los niños estén cerca de la naturaleza; que observen y exploren su entorno físico; que desarrollen una actividad científica; que muestren interés por los animales y plantas, dándoles los cuidados apropiados; y que se orienten y actúen de forma autónoma en espacios naturales. Se crean cuatro sectores en la zona natural: rincón del lago, donde hay tortugas, pájaros y plantas; rincón de comederos, donde hay comederos, bebederos y plantas aromáticas; refugio de patos, con una caseta y una plantación de fresas; y observatorio, con un asiento de madera para admirar la zona natural. Los niños realizan plantaciones; observan, cuidan y alimentan a los animales y plantas; participan en la limpieza y mantenimiento de la zona; hacen grabaciones y audiciones de sonidos naturales; recolectan plantas aromáticas; participan en juegos; y realizan salidas extraescolares. Además, elaboran manualidades como disfraces con hojas de árboles, bolsas aromáticas, álbumes con flores y hojas secas, nidos y columpios para los pájaros, y maceteros. En colaboración con las familias, se elabora un cuaderno en el que se recogen fotografías y curiosidades relacionadas con el desarrollo del proyecto. Se incluyen como anexo varias fotografías de la experiencia.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académicaspa
dc.format.extent40 h. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectbotánicaspa
dc.subjectplantaspa
dc.subjectzoologíaspa
dc.subjectanimalspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.titleNaturactivaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD 04/061spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem