Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Rodríguez, Elena Pilarspa
dc.contributor.authorEspinosa Rasillo, Esperanzaspa
dc.contributor.authorPrega García, Rebecaspa
dc.contributor.authorRivera Duque, Estherspa
dc.contributor.authorRomero Cézar, María del Carmenspa
dc.contributor.authorCrecente Garazo, Maríaspa
dc.contributor.authorMonerris López, Taniaspa
dc.contributor.authorCalvo Hidalgo, Elenaspa
dc.contributor.authorMartínez Moreno, Fátimaspa
dc.contributor.authorValles Jiménez, María Luisaspa
dc.contributor.authorSaldaña Tejedor, Avelinaspa
dc.contributor.otherCPEE Princesa Sofía (Madrid); Carretera de Canillas 51; 28043 Madrid; Tlf. 913883106; Fax 913881650; cpee.princesasofia.madrid@educa.madrid.orgspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40680
dc.description.abstractEste proyecto multidisciplinar se dirige a alumnos de Educación Especial que cursan Educación Infantil, Educación Básica Obligatoria y Programas de Transición a la Vida Adulta. Se trabaja sobre un grupo de centros de interés comunes para todas las áreas del currículo y, de este modo, se facilita la asimilación de los contenidos básicos que se quieren transmitir. Los objetivos principales son dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos; seleccionar y adaptar los contenidos básicos del currículo para integrarlos en el centro de interés correspondiente; ayudar a los alumnos a que se desenvuelvan con facilidad en su vida cotidiana; y promover la actualización profesional y la actividad investigadora del personal del colegio. Los centros de interés son la vuelta al colegio, el otoño, la familia, la Navidad, el invierno, el cuerpo y el Carnaval, los alimentos, los animales, la primavera, y el verano y las vacaciones. Cada mes se trabaja uno de estos temas, que es adaptado para cada alumno, teniendo en cuenta sus capacidades y limitaciones. Cada centro de interés se desarrolla siguiendo varias fases: presentación de la temática del mes; decoración del centro; realización de un trabajo sobre el contenido del centro de interés; celebración de fiestas en el colegio; y salidas extraescolares. Se incluyen en anexos los cuestionarios utilizados para evaluar el trabajo realizado con cada centro de interés y un dossier con el desarrollo de uno de ellos; las fichas utilizadas en las actividades; y fotografías de la experiencia. También se adjunta un CD con imágenes, textos, presentaciones en PowerPoint y archivos de música.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académicaspa
dc.format.extent39 h. + 2 carpetas de anexos + 2 discos (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.titleEl baúl de las sorpresasspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.signaturaMD 04/046spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem