Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Ruiz, Andrésspa
dc.contributor.authorAma Hernández, Pedro Luis delspa
dc.contributor.authorBlanco Vera, Carmenspa
dc.contributor.authorCarnero Ortiz, María Lourdesspa
dc.contributor.authorGarcía Hernández, Joaquínspa
dc.contributor.authorGarcía Lobo, José Manuelspa
dc.contributor.authorGarcía Ruiz, María Doloresspa
dc.contributor.authorGil Jiménez, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorGómez Fernández, Rafaelspa
dc.contributor.authorGonzález del Rey, Santosspa
dc.contributor.authorGutiérrez Ramón, María Magdalenaspa
dc.contributor.otherIES El Olivo (Parla); Felipe II, 11; 28980 Parla, Madrid; +3491 605 53 11; +3491 605 53 10; ies.elolivo.parla@educa.madrid.orgspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40657
dc.description.abstractLos objetivos principales del proyecto son desarrollar un proyecto multidisciplinar e internivelar de educación ambiental, mediante el ajardinamiento del instituto y favorecer actitudes positivas en los alumnos hacia el respeto y disfrute del entorno. Otros objetivos son desarrollar procedimientos encaminados a dinamizar la ambientalización del centro; conocer las características de las plantas; desarrollar tecnologías para el mantenimiento de la zona ajardinada; desarrollar y potencia el trabajo en equipo de profesores y alumnos y mejorar la calidad visual y estética del entorno del instituto con espacios verdes adaptados al entorno. La metodología es participativa y se organizan grupos de trabajo por niveles , teniendo siempre presente la importancia y el desarrollo de los contenidos conceptuales para su posterior aplicación en las actividades. Igualmente, se desarrollan actividades informativas con los resultados obtenidos y se elaboran informes y exposiciones con los trabajos realizados. Las actividades consisten en estudio de las plantas del centro; preparación del terreno, plantación y mantenimiento de las zonas ajardinadas; cálculos matemáticos sobre crecimiento de plantas; diseño de los jardines; estudio mitológico de las plantas; diseño y construcción de las técnicas de regadío y estudio de impacto ambiental En general, la evaluación es positiva y se valora la motivación del alumnado y el trabajo en grupo. En anexos contiene materiales elaborados en el proyecto tales como la aplicación del método científico al crecimiento de las plantas, el estudio de los jardines franceses, el diseño del sistema de regadío, el estudio de los jardines en época clásica, carteles identificativos de las plantas del centro y un reportaje fotográfico sobre distintas especies de plantas.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación Académicaspa
dc.format.extent88 p. + 1 disquete.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subjectambiente urbanospa
dc.subjectjardínspa
dc.subjectplantaspa
dc.subjectbotánicaspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleA la mejora de la imagen por el medio ambientespa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 03/091spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem