Revivimos el medievo en nuestro colegio
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Abstract:
Con este trabajo se pretende estudiar, desde distintos aspectos, el periodo histórico de la Edad Media en Europa y las manifestaciones socio-culturales de esta época en el resto del mundo. Es un proyecto interdisciplinar, centrado en las áreas de Lengua, Conocimiento del Medio, Educación Artística y Educación Física. Los objetivos son, entre otros, potenciar el gusto por la lectura; aplicar técnicas de investigación para elaborar trabajos; y desarrollar habilidades artísticas. Al inicio de cada trimestre se programan y se buscan los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades. En el primer trimestre, se trabaja la tradición oral, los juglares y los cuentistas. Para ello, se leen, memorizan y dramatizan romances e historias seleccionadas. El segundo trimestre, a través de talleres, es un acercamiento al mundo medieval y a sus costumbres. Se realiza el día de carnaval y el mercado medieval, en el que niños y padres pasean por el colegio convertido ese día en un lugar donde escuchar romances, ver una representación teatral o disfrutar en los variados puestos de joyas, esencias, máscaras o pañuelos. El tercer trimestre se dedica, sobre todo, a la lectura. Se celebra el día del libro, se escenifican historias, se monta un rastrillo de libros y se presenta una exposición sobre la Edad Media con murales sobre la vida cotidiana, la vida en un monasterio, los mapas de la época o el arte y la música.
Con este trabajo se pretende estudiar, desde distintos aspectos, el periodo histórico de la Edad Media en Europa y las manifestaciones socio-culturales de esta época en el resto del mundo. Es un proyecto interdisciplinar, centrado en las áreas de Lengua, Conocimiento del Medio, Educación Artística y Educación Física. Los objetivos son, entre otros, potenciar el gusto por la lectura; aplicar técnicas de investigación para elaborar trabajos; y desarrollar habilidades artísticas. Al inicio de cada trimestre se programan y se buscan los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades. En el primer trimestre, se trabaja la tradición oral, los juglares y los cuentistas. Para ello, se leen, memorizan y dramatizan romances e historias seleccionadas. El segundo trimestre, a través de talleres, es un acercamiento al mundo medieval y a sus costumbres. Se realiza el día de carnaval y el mercado medieval, en el que niños y padres pasean por el colegio convertido ese día en un lugar donde escuchar romances, ver una representación teatral o disfrutar en los variados puestos de joyas, esencias, máscaras o pañuelos. El tercer trimestre se dedica, sobre todo, a la lectura. Se celebra el día del libro, se escenifican historias, se monta un rastrillo de libros y se presenta una exposición sobre la Edad Media con murales sobre la vida cotidiana, la vida en un monasterio, los mapas de la época o el arte y la música.
Leer menos