Yo soy intercultural
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2004Abstract:
Cada año aumenta el número de familias inmigrantes de origen diverso en la escuela. Puesto que la multiculturalidad es un hecho enriquecedor, la finalidad del proyecto es trabajar la interculturalidad desde todos los ámbitos para educar a los niños en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre pueblos, paz y fraternidad. Las actividades desarrolladas permiten conocer las distintas culturas, los hábitos, los sentimientos y emociones de las diferentes familias que participan; que el alumnado conozca su identidad personal, valorando las semejanzas y las diferencias con otros, respetando a los compañeros y descubriendo nuevos estilos de vida y un mundo mágico de diversidad; y, por último, que el profesorado conozca aspectos del alumnado que les señale modificaciones en las programaciones para que se adapten a sus necesidades reales. Entre las actividades se encuentran la narración de cuentos de otras culturas, la audición de música de diferentes países, lectura de cuentos que explican el hecho de ser diferente, degustación de comida típica, visita al Museo de América, visita a Faunia para conocer distintos hábitats. Se evalúan las actividades de formación, el grado de consecución de los objetivos y la implicación de las familias.
Cada año aumenta el número de familias inmigrantes de origen diverso en la escuela. Puesto que la multiculturalidad es un hecho enriquecedor, la finalidad del proyecto es trabajar la interculturalidad desde todos los ámbitos para educar a los niños en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre pueblos, paz y fraternidad. Las actividades desarrolladas permiten conocer las distintas culturas, los hábitos, los sentimientos y emociones de las diferentes familias que participan; que el alumnado conozca su identidad personal, valorando las semejanzas y las diferencias con otros, respetando a los compañeros y descubriendo nuevos estilos de vida y un mundo mágico de diversidad; y, por último, que el profesorado conozca aspectos del alumnado que les señale modificaciones en las programaciones para que se adapten a sus necesidades reales. Entre las actividades se encuentran la narración de cuentos de otras culturas, la audición de música de diferentes países, lectura de cuentos que explican el hecho de ser diferente, degustación de comida típica, visita al Museo de América, visita a Faunia para conocer distintos hábitats. Se evalúan las actividades de formación, el grado de consecución de los objetivos y la implicación de las familias.
Leer menos