Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La publicidad, ¿reflejo de la realidad? : una introducción al hecho publicitario

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40584
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acebes García, Juan Jesús; Álvarez Iglesias, Jorge; Álvarez Suárez, Manuel; Asensio Herrera, José María; Blasco Aparicio, Gala; Casado Martín, Fernando; Cristina Espinosa, Manuel; Fernández Galán, Alicia; Fernández Martínez, Cristina; Frontiñán Bayón, Encarnación
Date:
2004
Abstract:

El objetivo principal es analizar, desde distintos puntos de vista, y con alumnos de ESO y primer curso de Bachillerato, el mundo publicitario y la repercusión que sus manifestaciones tienen en la sociedad en general y en el entorno en particular. Otros objetivos son estimular en los alumnos la capacidad crítica, el respeto a la verdad y el espíritu de iniciativa; potenciar su formación integral; valorar la incidencia del consumo en la sociedad; correcto uso oral y escrito de la lengua; corregir prejuicios sexistas en las manifestaciones del lenguaje publicitario; valorar el patrimonio cultural y artístico de las civilizaciones antiguas, medievales y modernas, con especial atención al patrimonio histórico-artístico de España, y despertar el interés y disfrute de dicho patrimonio; apreciar la riqueza que suponen las diversas lenguas y culturas como formas distintas de codificar la experiencia y de organizar la comunicación y las relaciones interpersonales; y, por último, crear una conciencia de consumo responsable, situada críticamente ante el consumismo y la publicidad. Entre las actividades realizadas se encuentran búsqueda en distintos medios y lugares de pervivencia de elementos publicitarios medievales; el estudio de la evolución de la publicidad y de los cambios producidos en las expectativas y el gusto del consumidor; el análisis de publicidad gráfica, audiciones y visionados de publicidad de radio y televisión; visita a la rotativa y a la redacción del periódico El Mundo; realización de exposiciones temporales sobre la obra de distintos humoristas gráficos que tratan en sus trabajos los mass media y desarrollo de campañas publicitarias. Se evalúa el grado de aprendizaje, el proceso de enseñanza y el grado de consecución de los objetivos.

El objetivo principal es analizar, desde distintos puntos de vista, y con alumnos de ESO y primer curso de Bachillerato, el mundo publicitario y la repercusión que sus manifestaciones tienen en la sociedad en general y en el entorno en particular. Otros objetivos son estimular en los alumnos la capacidad crítica, el respeto a la verdad y el espíritu de iniciativa; potenciar su formación integral; valorar la incidencia del consumo en la sociedad; correcto uso oral y escrito de la lengua; corregir prejuicios sexistas en las manifestaciones del lenguaje publicitario; valorar el patrimonio cultural y artístico de las civilizaciones antiguas, medievales y modernas, con especial atención al patrimonio histórico-artístico de España, y despertar el interés y disfrute de dicho patrimonio; apreciar la riqueza que suponen las diversas lenguas y culturas como formas distintas de codificar la experiencia y de organizar la comunicación y las relaciones interpersonales; y, por último, crear una conciencia de consumo responsable, situada críticamente ante el consumismo y la publicidad. Entre las actividades realizadas se encuentran búsqueda en distintos medios y lugares de pervivencia de elementos publicitarios medievales; el estudio de la evolución de la publicidad y de los cambios producidos en las expectativas y el gusto del consumidor; el análisis de publicidad gráfica, audiciones y visionados de publicidad de radio y televisión; visita a la rotativa y a la redacción del periódico El Mundo; realización de exposiciones temporales sobre la obra de distintos humoristas gráficos que tratan en sus trabajos los mass media y desarrollo de campañas publicitarias. Se evalúa el grado de aprendizaje, el proceso de enseñanza y el grado de consecución de los objetivos.

Leer menos
Materias (TEE):
publicidad; medios de comunicación de masas; historia social; consumo; educación del consumidor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.