Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAntona Urquijo, Pedro Ignaciospa
dc.contributor.authorHernández Arribas, María Teresaspa
dc.contributor.authorBarrachina Viñas, Mercedesspa
dc.contributor.authorGonzález Rodrigo, Anaspa
dc.contributor.authorCalero Ferrándiz, Elenaspa
dc.contributor.authorAlmendros Domínguez, María Evaspa
dc.contributor.authorDoncel Sánchez, Fernandospa
dc.contributor.otherCEIP Santos Niños (Alcalá de Henares, Madrid); Avda. Nuestra Señora de Belén 6; 28802, Alcalá de Henares; 918885346; 918885346; cp.santosniños.alcala@educa.madrid.orgspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40562
dc.descriptionIncluye los materiales entregados a padres y las madresspa
dc.description.abstractLos objetivos son concretar y definir los aspectos que favorecen la salud en el niño; potenciar la relación y la comunicación familia-escuela; posibilitar a las familias el conocimiento de los distintos aspectos que influyen en el desarrollo de hábitos saludables; fomentar el diálogo e intercambio de experiencias entre las familias, respecto a la adquisición de estrategias encaminadas a conseguir dichos hábitos; favorecer la relación entre los distintos colectivos que favorecen el desarrollo de la Educación para la Salud; descubrir la importancia de los aspectos emocionales para el mantenimiento de una vida saludable; y crear el clima en clase y casa para el desarrollo de los aspectos emocionales como parte esencial de una vida sana. Las actividades dirigidas a padres y madres se centran en charlas sobre la potenciación de las relaciones interpersonales, la alimentación y la salud infantil, el lenguaje infantil y la necesidad de prestar atención a la educación de los hijos. Además, se crea un grupo de trabajo para estudiar la educación afectivo sexual. Las actividades para el alumnado se dirigen a la prevención de accidentes, a la realización de ejercicios para mantener la espalda de forma correcta y al aprendizaje de rutinas y hábitos saludables relacionados con la noche y con el día. Se evalúan los logros y la incidencia en la comunidad escolar.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Dirección General de Salud Pública, Alimentación y Consumospa
dc.format.extent[56] h. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjecteducación sexualspa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectdesarrollo de la personalidadspa
dc.titleMás sanosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationNo disponiblespa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD LNIÑ/249spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem