Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Marrodán, Irenespa
dc.contributor.authorFernández Marrodán, Irenespa
dc.contributor.authorGonzález López, María Jesússpa
dc.contributor.authorJurado Molinero, María del Carmenspa
dc.contributor.authorHierro Benito, Julia delspa
dc.contributor.authorVelasco Franco, Natividadspa
dc.contributor.authorFernández Valencia, Esperanzaspa
dc.contributor.authorMartínez Niza, Maríaspa
dc.contributor.authorPacheco Requena, Pilarspa
dc.contributor.authorMartínez Muñoz, Mónicaspa
dc.contributor.authorGilarranz González, Rosaspa
dc.contributor.otherEscuela Infantil La Paloma (Madrid); Sierra Vieja 52; 28031 Madrid; 91 777 73 11; 91 777 73 11;spa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40538
dc.descriptionEsta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003spa
dc.description.abstractEste proyecto crea la posibilidad de que cada niño se transforme en un artista y exprese sus sentimientos. Se trabaja sobre las relaciones entre las primeras manifestaciones artísticas de la prehistoria y las primeras producciones plásticas del ser humano en sus primeros años de vida. Los objetivos son facilitar a los niños el acceso a distintas manifestaciones culturales artísticas de la época prehistórica y compararla con la actual; fomentar el respecto y la tolerancia hacia las personas y a la diversidad; conocer y valorar las normas y hábitos de comportamiento; comprender y expresar los mensajes mediante el lenguaje oral como medio de relación con los demás; utilización y comprensión de signos iconográficos diversos. Las actividades se dividen en actividades realizadas con los niños y las aquellas realizadas por las familias y equipo educativo. La metodología se basa en el principio de actividad, fomentando la creatividad, observación y experimentación. La evaluación de los niños se realiza a través de la observación directa; la exposición de trabajos de los propios niños que permita conocer la opinión de los otros niños al tiempo que les permite reflexionar sobre el trabajo de otros niños; anecdotarios. La evaluación de los adultos se lleva a cabo a través de la recogida de actividades en un diario con las actividades de los niños y otro con las actividades de los adultos, así como la realización de una encuesta a las familias al comienzo y al final del proyecto.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent104 h. : il. col.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpinturaspa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjecttoleranciaspa
dc.titleÉrase una vez : los artistas desde los principiosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD 02/74spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem