Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastellano Alcaide, José Manuelspa
dc.contributor.authorBernabé Martín, Gonzalospa
dc.contributor.authorCarramolino del Valle, Danielspa
dc.contributor.authorCarvajal Martín, Luisspa
dc.contributor.authorAmo Lobo, José delspa
dc.contributor.authorGarcía Gil, María Soledadspa
dc.contributor.authorGómez Calle, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorGómez Calle, Jesússpa
dc.contributor.authorMateos Cid, Ángelspa
dc.contributor.authorMorena Hermana, Juanspa
dc.contributor.authorCastellano Alcaide, José Manuelspa
dc.contributor.otherIES Alto Jarama (Torrelaguna, Madrid); Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 13; 28180 Torrelaguna; 91 843 02 37; 91 843 08 68; iesaltojarama@interbook.netspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40490
dc.description.abstractEl proyecto consiste en diseñar y poner en marcha recursos organizativos y de formación del profesorado, y estrategias de actuación que contribuyan a una mejor convivencia en el centro, a través de la personalización en la resolución de conflictos y la agilización en la toma de medidas de atención a la diversidad. Los objetivos son la creación de un clima de confianza y respeto a través de la atención personalizada e inmediata; aprovechamiento de los recursos existentes en el centro para la educación en valores; hacer partícipes a padres y alumnos, junto con el personal del centro, en la resolución de conflictos; compensar las carencias educativas de los alumnos con mayores dificultades; ayudar a profesores y alumnos para que realicen su trabajo sin sobresaltos; formar a los profesores en la solución de conflictos de convivencia y en la atención y elaboración de propuestas educativas personalizadas para alumnos con necesidades de compensación por su conducta; crear instrumentos de control y evaluación sobre el proceso y resultados para proponer planes de mejora. La metodología comprende las fases de inicio, donde se realiza el diseño organizativo; trabajo diario, que constituye la parte práctica; análisis del trabajo cotidiano de profesores y alumnos a través de reuniones e investigación, a través de comisiones que da como resultado la elaboración de materiales. Las actividades son reuniones de inicio del curso, trabajo diario en la Sala de Atención Individualizada, planes específicos de compensación educativa, participación en el equipo de mediación de conflictos y participación del departamento de orientación.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent81 h. + 1 disco (CD) + 2 disquetes.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectadaptaciónspa
dc.subjectcomportamiento del estudiantespa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectagresividadspa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.titlePrograma de adaptación personal inmediataspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 02/26spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem