Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRebollo Álvarez, María Teresaspa
dc.contributor.authorAparicio Nuño, Montserratspa
dc.contributor.authorCarralero Alonso, Carmenspa
dc.contributor.authorCarrasco Cabrero, Herminiaspa
dc.contributor.authorFernández Sevillano, Aliciaspa
dc.contributor.authorHernández Puente, María Soledadspa
dc.contributor.authorLañin Krimer, Mónicaspa
dc.contributor.authorMiramón Herrero, María Jesússpa
dc.contributor.authorOliveros García, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorSantorio Crespo, Franciscaspa
dc.contributor.otherEscuela Infantil Polichinela (San Fernando de Henares); Calle Motrico s. n.; 28830 San Fernando de Henares; Teléfono: 91 672 47 62; Fax: 91 672 47 62;spa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40466
dc.description.abstractEl proyecto pretende desarrollar la musicalidad de los niños, a través de actividades basadas en los sonidos del mundo que les rodea, los que producen con su cuerpo, la música de los objetos, y las composiciones musicales. Los objetivos son descubrir, conocer y controlar el cuerpo; adquirir mayor confianza en sí mismo, afectiva y emocionalmente; desarrollar la coordinación del cuerpo a través de la música, la danza y los instrumentos musicales; identificar y utilizar la voz, el movimiento y los instrumentos en grupo; conocer danzas, mimos y juegos musicales; y observar, explorar y manipular el entorno, descubriendo sus fenómenos y efectos sonoros. Entre las actividades, destacan audiciones como el Allegro de la Sinfonía de los juguetes de Mozart, la Primavera de Vivaldi y la Marcha Radetzky de Strauss; realización de sonidos con el cuerpo y materiales cotidianos; manipulación de objetos de la caja de música; imitación de voces de animales; juego con senderos con botellas de agua coloreada; relajación; reconocer voces y sonidos; juego con instrumentos musicales; baile sobre colchones; creación de una orquesta de onomatopeyas; cantar canciones; y escuchar instrumentos tocados por el educador. La evaluación se realiza a través de cuestionarios. Se elaboran materiales, algunos incluidos como anexos, como la decoración de la sala polivalente; casete con voces de la familia, educadoras y niños; casetes con música para las sesiones; otras casetes con música; CD Clásicos divertidos; rueda de dibujos para onomatopeyas; instrumentos musicales; Rincón de los sonidos; recursos musicales; disquete con la memoria del proyecto; y fotografías de las actividades..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent56 p. : il. + 1 disquete.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectsonidospa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectjuego educativospa
dc.subjectpercepción auditivaspa
dc.subjectexpresión corporalspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.titleEl mundo sonoro de los más pequeñosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD 01/136spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem