Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHoz Romero, María Luz de laspa
dc.contributor.authorAlonso Román, Adoraciónspa
dc.contributor.authorAmador Varela, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorCasquero Fernández, Montserratspa
dc.contributor.authorCatalá Sempere, Desamparadosspa
dc.contributor.authorCorreyero Martínez, Emiliospa
dc.contributor.authorGranja Fernández, Ana María de laspa
dc.contributor.authorDíaz Fernández-Cañaveral, Davidspa
dc.contributor.authorGarcía Domenech, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorGómez Castro, Doloresspa
dc.contributor.authorHernando Rojo, Brauliospa
dc.contributor.otherIES María Guerrero (Collado Villalba); Avda. de las Suertes s. n.; 28400 Collado Villalba; Fax: 91 851 65 63;spa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40419
dc.description.abstractEl proyecto trata de crear iniciativas que articulen unas señas de identidad y una imagen para el centro. Consiste en dotar de nombres propios a cada una de las materias que cada departamento tiene asignadas, mediante personajes representativos, para que sirvan de referencia a los alumnos a la hora de trabajar los contenidos de cada una de las áreas. Los objetivos son favorecer la cohesión entre los departamentos; crear espacios de trabajo específicos; suscitar el interés y la reflexión de los alumnos; acercar al alumnado las disciplinas de manera divulgativa; potenciar el trabajo en equipo; y realizar trabajos de investigación. En cuanto a la metodología, los contenidos se exponen de forma creativa, motivadora y accesible. Participan los departamentos de Lengua y Literatura, denominado Aula Rafael Alberti; de Física y Química, como Aula Newton; Ciencias Sociales, como Aula Pablo Picasso; Música, como Aula Alfredo Kraus; y Latín y Griego, como Aula Atenea-Minerva. Cada departamento elabora materiales con los alumnos sobre el personaje correspondiente a través de paneles y montajes fotográficos; prepara y monta una exposición en las aulas sobre el personaje; y organiza actividades en torno al aula para darla a conocer, como la visita guiada acompañada de proyección de diapositivas, vídeo, fragmentos musicales, recitales poéticos y conciertos. La evaluación se realiza a través de una encuesta a los profesores, un cuestionario a los alumnos sobre la Semana Cultural, un cuestionario para los Jefes de Departamento, y otro para el Director del centro. Se elaboran trabajos de investigación en cada una de las aulas, programas de presentación del aula y la exposición, paneles informativos, cuadernos divulgativos sobre los contenidos, y murales fotográficos. Se incluye un anexo para cada aula, con una selección de fotografías y materiales sobre las actividades..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent36 p. + 5 anexos.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectidentidadspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjecttaller de creatividadspa
dc.titleUn instituto con nombres propiosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 01/044spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem