Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoa Gil, María Josefina V.spa
dc.contributor.authorArroyo Hervalejo, María Antoniaspa
dc.contributor.authorBarriga Huerta, María Isabelspa
dc.contributor.authorBrito Pérez, María Doloresspa
dc.contributor.authorCabañes Cabañes, Teodosiaspa
dc.contributor.authorCasas Martínez, Montserratspa
dc.contributor.authorCid Santacreu, María Ángelesspa
dc.contributor.authorConchello Vidal, María Jesússpa
dc.contributor.authorFerreiro Díaz, María Elenaspa
dc.contributor.authorFidalgo Blanco, María del Carmenspa
dc.contributor.authorÁlvarez Cabezas, Martín L.spa
dc.contributor.otherColegio Público Valdepalitos (Alcobendas); Constitución 127; 28100 Alcobendas; Teléfono: 91 653 66 68; Fax: 91 229 37 33;spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 34spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40373
dc.description.abstractEl proyecto pretende enseñar a los alumnos a realizar una alimentación equilibrada y a cambiar hábitos erróneos. Participa toda la comunidad escolar, con la colaboración de varias entidades municipales. Los objetivos son, entre otros, elaborar dietas equilibradas; valorar la higiene en la alimentación; analizar el etiquetado y publicidad de los alimentos más habituales; determinar la función de los aditivos; recoger datos sobre hábitos alimentarios familiares; realizar menús típicos españoles, franceses e ingleses y comparar el aporte de nutrientes; valorar calóricamente menús elaborados por los niños y calcular necesidades calóricas; valorar los productos atendiendo a su calidad-precio; y cultivar y recolectar productos del huerto escolar. En cuanto a la metodología, destaca la participación de los padres, a los que se imparten charlas sobre nutrición infantil y prevención de accidentes. Las actividades que se realizan son la alimentación a través de la historia y tipos de alimentación según la cultura; la composición de los alimentos; higiene; funcionamiento del comedor escolar; estudio del etiquetado; y publicidad. La evaluación, realizada a través de aplicaciones prácticas, valora los cambios en los hábitos alimentarios y la exposición de los materiales elaborados a final de curso. Se elaboran fichas sobre los contenidos trabajados realizadas con diversas técnicas plásticas; murales de clasificación de alimentos; muestras de los disfraces de Carnaval; diferentes platos gastronómicos en plastilina; materiales para la semana gastronómica; pequeños cromos para juego de tazos; y juegos didácticos sobre alimentación. Se incluye documentación fotográfica de las actividades, material de la semana gastronómica, y trabajos de los alumnos.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent205 p. : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación alimentariaspa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjecteducación del consumidorspa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.titleLos alimentos desde el origen hasta el consumidorspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 00/059spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem