Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actualización científica del currículum de Lengua

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40364
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Aranguren Pérez, Miguel; Carretero Velázquez, María Teresa; Castellón Galán, Eduardo; Díez Álvarez, María Isabel; Espinosa Tejado, María José; Fuentes Alonso, Guillermo; López Carrillo, Noelia; Manrique García, Vicenta; Núñez Arrogante, Lidia; Sopeña Pérez, María
Fecha:
2001
Resumen:

El proyecto pretende trasladar al aula los resultados de unos seminarios de formación científica y didáctica que han recibido los profesores del área de Lengua. Los objetivos son actualizar la planificación y programación del centro en el currículum de Lengua; definir por etapas y ciclos la programación curricular de aula; y tratar de resolver los problemas de aprendizaje en la diversidad de los alumnos. En cuanto a la metodología, parte de los programas elaborados están incorporados en el currículum del centro, otra parte están en proceso de incorporación y otros se abordan a nivel de formación. Con todos los programas se crea un archivo de materiales curriculares. La evaluación del proyecto se realiza a través de un cuestionario, el programa de fluidez lectora se evalúa mediante una prueba inicial y final, y el resto de programas se evalúan mediante valoraciones inciales, de progreso y finales. En cuanto a los materiales, para el programa de fluidez lectora se elaboran las copias de diapositivas de decodificación de códigos icónico figurativos, el soporte de decodificación de códigos lumínicos, y carpetas de uso del alumnado. Para el programa de construcción combinatoria de la palabra, se elabora el soporte gráfico de las cajas de letras. En los anexos se recogen algunos de los materiales, como el desarrollo de la planificación de los contenidos del área; material de difusión del Programa de Fluidez Lectora; el soporte gráfico de las cajas de letras; propuesta de planificación para segundo y tercer ciclo y de aplicación del PFL; evaluación del proyecto, de la competencia curricular en escritura para segundo y tercer ciclo, y del lenguaje oral para segundo y tercer ciclo; el modelo de prueba de velocidad lectora; y materiales diversos de aplicación de los programas.

El proyecto pretende trasladar al aula los resultados de unos seminarios de formación científica y didáctica que han recibido los profesores del área de Lengua. Los objetivos son actualizar la planificación y programación del centro en el currículum de Lengua; definir por etapas y ciclos la programación curricular de aula; y tratar de resolver los problemas de aprendizaje en la diversidad de los alumnos. En cuanto a la metodología, parte de los programas elaborados están incorporados en el currículum del centro, otra parte están en proceso de incorporación y otros se abordan a nivel de formación. Con todos los programas se crea un archivo de materiales curriculares. La evaluación del proyecto se realiza a través de un cuestionario, el programa de fluidez lectora se evalúa mediante una prueba inicial y final, y el resto de programas se evalúan mediante valoraciones inciales, de progreso y finales. En cuanto a los materiales, para el programa de fluidez lectora se elaboran las copias de diapositivas de decodificación de códigos icónico figurativos, el soporte de decodificación de códigos lumínicos, y carpetas de uso del alumnado. Para el programa de construcción combinatoria de la palabra, se elabora el soporte gráfico de las cajas de letras. En los anexos se recogen algunos de los materiales, como el desarrollo de la planificación de los contenidos del área; material de difusión del Programa de Fluidez Lectora; el soporte gráfico de las cajas de letras; propuesta de planificación para segundo y tercer ciclo y de aplicación del PFL; evaluación del proyecto, de la competencia curricular en escritura para segundo y tercer ciclo, y del lenguaje oral para segundo y tercer ciclo; el modelo de prueba de velocidad lectora; y materiales diversos de aplicación de los programas.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; formación de profesores; desarrollo de programas de estudios; secundaria primer ciclo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.