Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Un crisol de culturas para Valdemoro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40348
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez-Vijande y de Blas, María del Pilar; Anaya Bernabé, Pedro; Arriba Martín, María Inmaculada de; Balderas González de la Higuera, Gema; Bello Landrove, Rosa María; Casillas Santiago, María Jesús; Díaz Fuentes, Ángel; Dolz del Castellar Rodríguez, María Ángeles; Fernández de Miguel, Mercedes; Fernández Rozas, María Lourdes
Date:
2001
Abstract:

La experiencia, en la que participan siete colegios de Valdemoro, forma parte del Proyecto Educativo de Ciudad, que viene realizándose a lo largo de tres cursos, y que trata de aplicar en los centros educativos los valores de pertenencia, excelencia y confianza. En los cursos anteriores se ha elaborado la fase I, Proyecto curricular de cada cultura, y la fase II, Programaciones de aula de cada cultura. Este proyecto es la fase III y consiste en la validación de la Aplicación en el aula de las programaciones de cada cultura. Los objetivos son elaborar un proyecto curricular de las tres culturas: pertenencia, excelencia y confianza; elaborar una programación didáctica de cada cultura; elaborar un panel de valores educativos para aplicar de forma sistemática; elaborar recursos propios para estimular cada cultura en la práctica docente; y crear un clima de trabajo óptimo entre el profesorado para el intercambio de experiencias. En cuanto a la metodología, se elaboran instrucciones para aplicar en el aula y se facilita documentación relacionada con el contenido de la programación. Se elaboran materiales para la aplicación de la programación de cada cultura, una hoja de seguimiento y observación en el aula, y un modelo de hoja de evaluación de cada cultura. Para el III Encuentro, se realiza la edición de carpetas individuales, una para cada participante, con un cuadernillo para cada cultura con material fácilmente fotocopiable, que recoge las unidades didácticas para cada cultura. Se incluye la publicación editada: Presentación: Proyecto Educativo de Ciudad, 1. Cultura de la Pertenencia: claves para sentir el colegio como algo tuyo, 2. Cultura de la Excelencia: los valores como motor de una nueva educación, 3. Cultura de la Confianza: confía en tus posibilidades..

La experiencia, en la que participan siete colegios de Valdemoro, forma parte del Proyecto Educativo de Ciudad, que viene realizándose a lo largo de tres cursos, y que trata de aplicar en los centros educativos los valores de pertenencia, excelencia y confianza. En los cursos anteriores se ha elaborado la fase I, Proyecto curricular de cada cultura, y la fase II, Programaciones de aula de cada cultura. Este proyecto es la fase III y consiste en la validación de la Aplicación en el aula de las programaciones de cada cultura. Los objetivos son elaborar un proyecto curricular de las tres culturas: pertenencia, excelencia y confianza; elaborar una programación didáctica de cada cultura; elaborar un panel de valores educativos para aplicar de forma sistemática; elaborar recursos propios para estimular cada cultura en la práctica docente; y crear un clima de trabajo óptimo entre el profesorado para el intercambio de experiencias. En cuanto a la metodología, se elaboran instrucciones para aplicar en el aula y se facilita documentación relacionada con el contenido de la programación. Se elaboran materiales para la aplicación de la programación de cada cultura, una hoja de seguimiento y observación en el aula, y un modelo de hoja de evaluación de cada cultura. Para el III Encuentro, se realiza la edición de carpetas individuales, una para cada participante, con un cuadernillo para cada cultura con material fácilmente fotocopiable, que recoge las unidades didácticas para cada cultura. Se incluye la publicación editada: Presentación: Proyecto Educativo de Ciudad, 1. Cultura de la Pertenencia: claves para sentir el colegio como algo tuyo, 2. Cultura de la Excelencia: los valores como motor de una nueva educación, 3. Cultura de la Confianza: confía en tus posibilidades..

Leer menos
Materias (TEE):
valor moral; educación moral; educación inter-cultural; educación preescolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.