Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Fuentes orales : años de pobreza, contados por nuestros abuelos y abuelas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40258
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso Dávila, J. Carlos; Fernández Herráez, Carmen; González Pérez, Adoración; González Muñoz, Eusebio; Mato Gómez, José; Pérez Pérez, Raquel; Ochoa Bravo, Carmen
Fecha:
2000
Resumen:

El proyecto utiliza las fuentes orales para estudiar la emigración rural procedente de Extremadura y Andalucía que transformó Alcobendas entre 1960 y 1970. Los objetivos son acercarse a los procesos inmediatos mediante el uso de las fuentes orales; fomentar la toma de contacto con la realidad circundante; acercarse y recuperar el folklore tradicional; establecer una relación emocional con el pasado a través de la música; y fomentar el uso de las nuevas tecnologías. Grupos de alumnos preparan las entrevistas a sus abuelos,-as que se graban y se transcriben. Posteriormente se ponen en común las experiencias y los materiales se muestran en un exposición final. También se organiza una obra de teatro basada en las experiencias vividas. Se evalúa la creatividad, los conocimientos adquiridos o la calidad de la presentación de los trabajos.

El proyecto utiliza las fuentes orales para estudiar la emigración rural procedente de Extremadura y Andalucía que transformó Alcobendas entre 1960 y 1970. Los objetivos son acercarse a los procesos inmediatos mediante el uso de las fuentes orales; fomentar la toma de contacto con la realidad circundante; acercarse y recuperar el folklore tradicional; establecer una relación emocional con el pasado a través de la música; y fomentar el uso de las nuevas tecnologías. Grupos de alumnos preparan las entrevistas a sus abuelos,-as que se graban y se transcriben. Posteriormente se ponen en común las experiencias y los materiales se muestran en un exposición final. También se organiza una obra de teatro basada en las experiencias vividas. Se evalúa la creatividad, los conocimientos adquiridos o la calidad de la presentación de los trabajos.

Leer menos
Materias (TEE):
estudios locales; abuelos; historia contemporánea; emigrante; emigración; entrevista; exposición; teatro escolar; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
bachillerato
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.