Modificación de hábitos alimenticios
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Abstract:
Este proyecto surge al detectar la necesidad de modificar los hábitos alimenticios del alumno. Los objetivos son tomar conciencia de la importancia de una adecuada alimentación; eliminar hábitos perjudiciales e instaurar otros que mejoren la salud y el bienestar; e iniciar una línea de trabajo conjunta en el centro para establecer conductas favorables en lo relativo a la salud y cuidado personal. Los profesores de Educación Física tras comprobar mediante la encuesta ¿Qué comemos en los recreos?, elaboran un plan de trabajo con objetivos y contenidos a trabajar. Se crea una comisión de seguimiento y seis grupos de trabajo donde se decide qué tipo de alimento se traerá al colegio cada día de la semana. Además cada tutor comenta la importancia de un buen desayuno, se realizan charlas-coloquio, se elaboran platos de cocina, visitas a empresas alimentarias, y en la Semana Cultural se celebra el día de la Fruta. Se evalúa la participación y motivación, y la actividad más valorada es el desayuno. También se comprueba la disminución notable del consumo de bollería en el recreo, y que la propuesta se sigue más cuanto más pequeños son los alumnos.
Este proyecto surge al detectar la necesidad de modificar los hábitos alimenticios del alumno. Los objetivos son tomar conciencia de la importancia de una adecuada alimentación; eliminar hábitos perjudiciales e instaurar otros que mejoren la salud y el bienestar; e iniciar una línea de trabajo conjunta en el centro para establecer conductas favorables en lo relativo a la salud y cuidado personal. Los profesores de Educación Física tras comprobar mediante la encuesta ¿Qué comemos en los recreos?, elaboran un plan de trabajo con objetivos y contenidos a trabajar. Se crea una comisión de seguimiento y seis grupos de trabajo donde se decide qué tipo de alimento se traerá al colegio cada día de la semana. Además cada tutor comenta la importancia de un buen desayuno, se realizan charlas-coloquio, se elaboran platos de cocina, visitas a empresas alimentarias, y en la Semana Cultural se celebra el día de la Fruta. Se evalúa la participación y motivación, y la actividad más valorada es el desayuno. También se comprueba la disminución notable del consumo de bollería en el recreo, y que la propuesta se sigue más cuanto más pequeños son los alumnos.
Leer menos