Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Astronomía para alumnos de diversificación curricular : una mirada al universo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40228
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Azofra Sierra, María Elena; Tisner Madrid, José María; Montoya Gutiérrez, Julio
Fecha:
2000
Resumen:

Mediante la astronomía y el estudio del universo y del sistema solar, se pretende estimular el espíritu crítico de los alumnos y desarrollar de forma integrada sus capacidades de comprensión y expresión. Los objetivos son ampliar la visión del mundo de los alumnos mediante la comprensión de las leyes que rigen el universo y los problemas de su estudio; fomentar el disfrute intelectual para elevar su autoestima y motivación; y potenciar el disfrute estético que proporciona el conocimiento de leyendas, mitos y su expresión artística. La metodología combina la introducción de los modelos teóricos con una metodología científica. Los alumnos realizan en el aula taller un simulador de eclipse y un reloj de sol, un vídeo donde se reflejan los progresos de los alumnos, y visitan el museo Cosmocaixa y el Museo del Prado con recorridos en torno a los planetas, el sol y la luna y los hombres. También se realizan salidas nocturnas para poner en práctica los conocimientos aprendidos. En la evaluación además del vídeo realizado se utiliza la observación directa, la valoración personal y, en algún caso, cuestionarios escritos. Y se valora el trabajo diario, el interés y el aprovechamiento de las visitas.

Mediante la astronomía y el estudio del universo y del sistema solar, se pretende estimular el espíritu crítico de los alumnos y desarrollar de forma integrada sus capacidades de comprensión y expresión. Los objetivos son ampliar la visión del mundo de los alumnos mediante la comprensión de las leyes que rigen el universo y los problemas de su estudio; fomentar el disfrute intelectual para elevar su autoestima y motivación; y potenciar el disfrute estético que proporciona el conocimiento de leyendas, mitos y su expresión artística. La metodología combina la introducción de los modelos teóricos con una metodología científica. Los alumnos realizan en el aula taller un simulador de eclipse y un reloj de sol, un vídeo donde se reflejan los progresos de los alumnos, y visitan el museo Cosmocaixa y el Museo del Prado con recorridos en torno a los planetas, el sol y la luna y los hombres. También se realizan salidas nocturnas para poner en práctica los conocimientos aprendidos. En la evaluación además del vídeo realizado se utiliza la observación directa, la valoración personal y, en algún caso, cuestionarios escritos. Y se valora el trabajo diario, el interés y el aprovechamiento de las visitas.

Leer menos
Materias (TEE):
astronomía; taller de formación; actividades al aire libre; actividades creativas; actividades socio-culturales; grabación; cinta de vídeo; historia del arte; secundaria primer ciclo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.