Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Ramos, María del Pilarspa
dc.contributor.authorPonce Lucena, María Isabelspa
dc.contributor.authorFerrera Chillón, Gema Maríaspa
dc.contributor.authorRubio Rodríguez, Cristinaspa
dc.contributor.authorCuadrado Hernández, Ana Belénspa
dc.contributor.authorPonce Lucena, María Joséspa
dc.contributor.authorFernández Zurita, Rafaelspa
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, María Florspa
dc.contributor.authorBarrera Masedo, María Isabelspa
dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Carolinaspa
dc.contributor.authorGuijarro Zabalegui, Mónicaspa
dc.contributor.otherEscuela Infantil Piruetas (Madrid); Avda. Canillejas Vicálvaro 82; 28022 Madrid; 91 775 56 05; Fax: 91 775 56 05;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40209
dc.description.abstractEl objetivo principal es utilizar la psicomotricidad como un método para relacionar a niños sordos y oyentes con espacios, objetos y personas, y así posibilitar su desarrollo. Otros objetivos son descubrir, conocer y controlar el propio cuerpo, sus posibilidades y limitaciones; relacionarse con adultos y otros niños; observar y explorar activamente su entorno imnediato; regular paulatinamente su comportamiento en las propuestas de juego; y comprender los mensajes orales, gestuales y el lenguaje de signos en los contextos habituales. Durante los meses de marzo y mayo se realizan las sesiones en la sala de psicomotricidad y según la edad de los niños, se modifica el material, la distribución del espacio y la intervición de los educadores, uno de lengua oral y otro de signos. En la sala se crea para los mayores un espacio sensoriomotor, simbólico-afectivo y cognitivo. Después de las sesiones se realiza un encuentro grupal para comentar la experiencia que los mayores plasman en dibujos. Las educadoras evalúan mediante la observación de las sesiones para comprobar la relación que el niño tiene con el espacio, los objetos y sus compañeros, y el tiempo que pasa en cada espacio y con cada objeto.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent8 p., 22 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpsicomotricidadspa
dc.subjectdesarrollo motorspa
dc.subjectsordospa
dc.subjectdesarrollo perceptivospa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subject.otherdiscapacitado auditivo
dc.titlePsicomotricidad relacional : interacción de niños y niñas sordos y oyentes en una escuela de Educación Infantilspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD 99/11spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem