Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón Dorrego, Eugeniaspa
dc.contributor.authorAbajo Cezón, José Antoniospa
dc.contributor.authorÁlvarez Campos, María Teresaspa
dc.contributor.authorBermejo Gutiérrez, Bernardospa
dc.contributor.authorCabarcos Dopico, José Luisspa
dc.contributor.authorGarcía Alonso, Aliciaspa
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Soledadspa
dc.contributor.authorGutiérrez Hernández, Elisaspa
dc.contributor.authorGutiérrez Lorenzo, María Ángelesspa
dc.contributor.authorHerrero Bernardo, María de la Luzspa
dc.contributor.authorNogales Benítez, Lucíaspa
dc.contributor.otherColegio de Educación Especial PAUTA (Madrid); Patrocino Gómez 1 bis; 28045 Madrid; 91 415 08 24;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40198
dc.description.abstractCon este proyecto se quiere que los alumnos con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, actúen de la forma más independiente posible. Los objetivos son identificar las habilidades y destrezas que pueden desarrollarse en los distintos entornos para incrementar la capacidad adaptativa de los alumnos; y diseñar prácticas que mejoren los procesos y actividades de la organización para producir resultados positivos sobre la calidad de vida de los alumnos y sus familias. Se revisa y se pone en común la bibliografía sobre la organización y la propia actuación para unificar criterios. El trabajo se planifica por entornos en función de áreas de habilidades como el cuidado personal, salud y seguridad, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, contenidos académicos funcionales, comunicación, ocio y trabajo. En pequeños grupos se les enseña a hacer la compra, organizar lo comprado, poner y quitar la mesa, hábitos de aseo personal, elaborar recetas, limpiar el comedor, la cocina y el cuarto de baño, viajar en metro y hacer deporte en la piscina o el polideportivo. También se pone en marcha un huerto y un taller para trabajar con telares, cuero y papel reciclado. La evaluación analiza la actividad, los resultados y el proceso. Con esta experiencia se reforma el proyecto curricular del centro.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent[10], 117 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectautismospa
dc.subjectautistaspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectdesarrollo físicospa
dc.subjectdesarrollo mentalspa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.titleDiseño curricular de entornos en función de las 10 áreas de habilidades adaptativas en un centro de alumnos,-as con autismospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaMD 99/1spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem