Proyecto de innovación educativa de organización del centro
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1991Abstract:
El Colegio Público de integración Antonio Machado propone establecer una nueva organización escolar, debido a las características especiales del alumnado (retrasos, desajustes, inadaptación social y escolar) y a su actitud que dificulta el desarrollo escolar normal. Los objetivos son: constituir grupos homogéneos para aprovechar al máximo las capacidades; romper con la dinámica habitual del aula; potenciar sentimientos de autoconfianza y autoestima; alcanzar las destrezas básicas en Lengua y Matemáticas; desarrollar aptitudes manuales, expresivas o comunicativas; y eliminar los prejuicios creados por los resultados obtenidos. Se plantean así, dos sistemas de organización diferentes. Por una parte agrupamientos flexibles en función de las posibilidades de rendimiento y aptitudes y conocimientos para las áreas de Lenguaje y Matemáticas y, por otra parte, talleres de ciclo de elección libre pero sin posibilidad de repetición (cuentos, teatro, danza y música, plástica, educación física, collage, ajedrez, cestería, etc.). La evaluación mide en los agrupamientos flexibles los resultados estadísticos del progreso de los alumnos, y en los talleres de ciclo la aceptación de los mismos y la actitud y aptitud por parte del alumnado.
El Colegio Público de integración Antonio Machado propone establecer una nueva organización escolar, debido a las características especiales del alumnado (retrasos, desajustes, inadaptación social y escolar) y a su actitud que dificulta el desarrollo escolar normal. Los objetivos son: constituir grupos homogéneos para aprovechar al máximo las capacidades; romper con la dinámica habitual del aula; potenciar sentimientos de autoconfianza y autoestima; alcanzar las destrezas básicas en Lengua y Matemáticas; desarrollar aptitudes manuales, expresivas o comunicativas; y eliminar los prejuicios creados por los resultados obtenidos. Se plantean así, dos sistemas de organización diferentes. Por una parte agrupamientos flexibles en función de las posibilidades de rendimiento y aptitudes y conocimientos para las áreas de Lenguaje y Matemáticas y, por otra parte, talleres de ciclo de elección libre pero sin posibilidad de repetición (cuentos, teatro, danza y música, plástica, educación física, collage, ajedrez, cestería, etc.). La evaluación mide en los agrupamientos flexibles los resultados estadísticos del progreso de los alumnos, y en los talleres de ciclo la aceptación de los mismos y la actitud y aptitud por parte del alumnado.
Leer menos