Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFadón Salazar, Begoñaspa
dc.contributor.authorAguirre Martín, Carlosspa
dc.contributor.authorAndrés Hernández, Mercedesspa
dc.contributor.authorArenal Durán, Antoniospa
dc.contributor.authorBalseyro Mogro, Anaspa
dc.contributor.authorCabanillas Jiménez, María Joséspa
dc.contributor.authorCampo Moracho, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorCobo y Cobo, Esperanzaspa
dc.contributor.authorCofán Amiel, Mercedesspa
dc.contributor.authorFernández Díaz, Rafaelspa
dc.contributor.authorGarcía Contreras, María Concepciónspa
dc.contributor.otherIES Carlos III (Madrid); Arcos de Jalón s. n.; 28037 Madrid; 91 306 38 65;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40083
dc.description.abstractCon este proyecto se quiere implicar a la comunidad educativa en la mejora del entorno del centro. Los objetivos son mejorar los terrenos del instituto y contribuir a su embellecimiento; cambiar las actitudes y acciones negativas de los alumnos hacia sí mismos, sus compañeros y el entorno; y desarrollar un trabajo en equipo de la comunidad educativa. La metodología es participativa y fomenta la multidisciplinariedad. En el primer trimestre se definen las líneas de trabajo, se planifica las especies para plantar en el día del árbol, se prepara el terreno y se difunden las convocatorias de los concursos qur premien actitudes, conocimientos y acciones individuales y colectivas. En el segundo trimestre se resuelven los concursos y se exponen. Y el último se centra en la observación, mantenimiento y ciudado de especies vegetales, y en la elaboración de láminas informativas para colocarlas en el interior del instituto. Se crea una senda botánica con atriles y descripciones detalladas de cada especie, folletos informativos y plantación de tres ecosistemas representativos de la Comunidad de Madrid. Para evaluar se utiliza el material presentado a concursos, las entrevistas a miembros de la comunidad educativa y las fotografías y vídeos del centro realizadas antes, durante y después de la actividad.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent[20] h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subjectjardínspa
dc.subjectconcursospa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleEl jardín escolarspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 98/71spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem