Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Santamaría, Josefinaspa
dc.contributor.authorGarcía Gallego, María Teresaspa
dc.contributor.authorIzquierdo Pérez, María Milagrosspa
dc.contributor.authorAtanet Paniagua, Mercedesspa
dc.contributor.authorPeiró Subirón, Sara Estherspa
dc.contributor.authorCastillo Martínez, Carmenspa
dc.contributor.authorSanz Domingo, Inmaculada despa
dc.contributor.authorPardo Buesa, Ritaspa
dc.contributor.authorRodríguez Burgos, María Victoriaspa
dc.contributor.authorRomera Gismera, Isabelspa
dc.contributor.otherEscuela Infantil El Carmen (Madrid); Vélez Rubio 181; 28033 Madrid; 91 302 99 23;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40074
dc.description.abstractContinuación del proyecto Caminamos en la diversidad juntos de la mano del curso 97-98, donde se interrelacionaron los niños de este centro y los del Colegio Público de Educación Especial Princesa Sofía. Los objetivos son reconocer que todos los niños-as tienen el derecho de recibir la educación correspondiente a sus características individuales; respetar en la diversidad las necedisades educativas de cada niño-a, su ritmo y sus intereses; y conseguir la implicación de toda la comunidad educativa. La metodología es activa, participativa e interdisciplinar, y busca la actividad motora de los pequeños. Existen dos ejes El juguete de cartón y Las flores de Carnaval en San Isidro crecerán. Se establecen grupos fijos para favorecer la integración de los niños de ambos centros que se reunen en talleres y dependiendo de la capacidad de cada niño, realizan juguetes con materiales de desecho y de la naturaleza, murales y pancartas, fotografías, vídeos, disfraces, móviles, siluetas para el teatro de sombras y productos de modelado. Finalmente se observó la necesidad de reducir las actividades para dejar más tiempo al juego espontáneo para lograr la incorporación de los niños del Princesa Sofía a la dinámica de la escuela. Se realiza una evaluación previa para comprobar la capacidad, habilidad y destreza de los alumnos y poder establecer la línea de trabajo. Se valora no sólo la participación y los resultados, sino los intentos.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent[20] h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrelaciones entre centros de enseñanzaspa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.subjectsociabilidadspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjectinteracciónspa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.titlePaso a paso, con la diversidadspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.identifier.signaturaMD 98/64spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem