Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmell Morillas, Gemaspa
dc.contributor.authorVicente Sánchez, Raquelspa
dc.contributor.authorAmell Morillas, Gemaspa
dc.contributor.authorLópez Ruiz, Pilarspa
dc.contributor.authorPérez Carreras, María Ángelesspa
dc.contributor.authorMartínez López, Pilarspa
dc.contributor.authorVillamor Sogo, Angelinaspa
dc.contributor.authorTorra Pérez, Nuriaspa
dc.contributor.otherIES Antonio Gala (Coslada); Avda. De la Cañada 44; 28880 Coslada; 91 674 14 13; Fax: 91 674 18 14;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40037
dc.description.abstractEste proyecto desarrolla una metodología que permita, a alumnos con necesidades educativas especiales, superar las dificultades psíquicas, sensoriales y motóricas que les impide integrarse en la dinámica de clase, y les capacite para su desenvolvimiento autónomo en la familia, sociedad y mundo laboral. Los objetivos son planificar un curriculum adaptado a las necesidades de estos alumnos; potenciar la funcionalidad en los aprendizajes; lograr que los alumnos desarrollen al máximo su autonomía; incrementar el trabajo en pequeños grupos homogéneos con los que pueda identificar y realizar actitudes conjuntas; crear actividades didácticas motivadoras que faciliten la implementación de este curriculum. Se continúa con las formas de trabajo anteriores y se refuerza con la creación de talleres entre los que destacan el Taller de autonomía y habilidades sociales; el de alimentación, cocina y consumo; el de sociedad y actualidad; el de habilidades y destrezas manipulativas. Se confeccionan disfraces, recetas de cocina, murales y trabajos de artesanía; se realizan salidas a mercadillos y supermercados, juegos cooperativos; se celebran cumpleaños; y solicitan y rellenan documentos. La participación del alumno depende del nivel educativo y sus características. La evaluación es continua y se valora la utilidad de los materiales, la implicación y satisfacción del alumnado y profesorado y se registra en una ficha de actividad para cada alumno y en el informe de evaluación trimestral que se manda a las familias. Existe propuesta de continuidad. Incluye un anexo con las actividades realizadas..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent[160] h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleTalleres : una metodología par alumnos con necesidades educativas especialesspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 98/29spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem