El consumidor ante el barrio Santiago Apóstol
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1988Abstract:
Trata la educación del alumnado como consumidores responsables en su entorno más cercano, el barrio. Los objetivos son: educar al alumnado como consumidores responsables, tomar conciencia de los servicios que el barrio posee y de los que carece, desarrollar una actitud crítica y respetuosa ante los productos y servicios que el barrio ofrece, motivar conductas ciudadanas responsables que demanden productos sanos, locales e instalaciones adecuadas a las normas higiénicas y sanitarias, potenciar una actitud crítica ante la publicidad, conocer los derechos de los consumidores y saber alimentarse equilibradamente, conocer la calidad y servicios de la propia vivienda, responsabiblizar al alumnado del consumo de agua y energía, de la utilización de áreas comunes de la vivienda (portal, escalera, ascensor y patio) y exigir el respeto por la propia intimidad respetando la de los vecinos. Las actividades se realizan en grupos que toman datos y realizan encuestas en cada uno de los sectores en los que se divide el barrio, con éstos elaboran un mural y un diaporama y se realizan mesas redondas y exposiciones con todos los grupos. Evalúa el grado de consecución de los conocimientos y de compromiso a partir de la observación directa y del material elaborado.
Trata la educación del alumnado como consumidores responsables en su entorno más cercano, el barrio. Los objetivos son: educar al alumnado como consumidores responsables, tomar conciencia de los servicios que el barrio posee y de los que carece, desarrollar una actitud crítica y respetuosa ante los productos y servicios que el barrio ofrece, motivar conductas ciudadanas responsables que demanden productos sanos, locales e instalaciones adecuadas a las normas higiénicas y sanitarias, potenciar una actitud crítica ante la publicidad, conocer los derechos de los consumidores y saber alimentarse equilibradamente, conocer la calidad y servicios de la propia vivienda, responsabiblizar al alumnado del consumo de agua y energía, de la utilización de áreas comunes de la vivienda (portal, escalera, ascensor y patio) y exigir el respeto por la propia intimidad respetando la de los vecinos. Las actividades se realizan en grupos que toman datos y realizan encuestas en cada uno de los sectores en los que se divide el barrio, con éstos elaboran un mural y un diaporama y se realizan mesas redondas y exposiciones con todos los grupos. Evalúa el grado de consecución de los conocimientos y de compromiso a partir de la observación directa y del material elaborado.
Leer menosMaterias (TEE):
educación del consumidor; educación ambiental; educación alimentaria; sentido crítico; publicidad; comunidad local; educación sanitariaOtras Materias:
EGBRelated items
Showing items related by subjects.