Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodología activa para una higiene alimentaria sana
dc.contributor.advisor | Feito García, Vicenta | spa |
dc.contributor.author | Feito García, Vicenta | spa |
dc.contributor.author | Cruz González, María Antonia de la | spa |
dc.contributor.author | Alonso Carpintero, María del Carmen | spa |
dc.contributor.author | Serrano Aceña, María Isabel | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Plaza, Beatriz | spa |
dc.contributor.author | Blanco Martín, María del Mar | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Barajas, María Jesús | spa |
dc.contributor.author | María de Casado, Alicia de | spa |
dc.contributor.author | Corraliza Gómez, María | spa |
dc.contributor.author | Olmo Lombardo, Ana G. | spa |
dc.contributor.other | Colegio Público Nuestra Señora del Rosario (Torres de la Alameda); Escuelas s. n.; 28813 Torres de la Alameda; 91-8868317; | spa |
dc.date.issued | 1996 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/39096 | |
dc.description.abstract | El proyecto surge como medida preventiva de algunas enfermedades en los niños, motivadas por malos hábitos alimenticios. Los objetivos son concienciar a los alumnos de los beneficios del consumo de dietas equilibradas, la prevención del colesterol y las caries, limitando el consumo de bollos y golosinas, al mismo tiempo que se intenta implicar a los padres y entidades sociales en la higiene alimentaria. La metodología consiste en potenciar los desayunos a base de leche, bocadillos o fruta, la celebración de cumpleaños y jornadas de alimentación, para que los niños se aproximen a nuevos sabores e investiguen sobre el origen de determinados alimentos y sus posibilidades culinarias. Los instrumentos de evaluación son listas de control y anecdotarios.. | spa |
dc.description.sponsorship | Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura | spa |
dc.format.extent | [sin paginar]. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | deficiencia alimentaria | spa |
dc.subject | nutrición | spa |
dc.subject | alimento | spa |
dc.subject | hábito alimentario | spa |
dc.subject | educación alimentaria | spa |
dc.subject | percepción gustativa | spa |
dc.subject | higiene | spa |
dc.subject | educación sanitaria | spa |
dc.subject | educación preescolar | spa |
dc.title | Metodología activa para una higiene alimentaria sana | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.location | Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.identifier.signatura | MD 95/7 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |