Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRobledo Navarro, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorPresa García, María de los Ángelesspa
dc.contributor.authorPonce Macías, Martaspa
dc.contributor.authorSánchez Díaz, Carmenspa
dc.contributor.authorManchón Molina, Franciscospa
dc.contributor.authorNavas Corral, María Marspa
dc.contributor.authorLópez Larrea, Sirospa
dc.contributor.authorZorrilla Torrás, Avelinaspa
dc.contributor.authorDíaz Gallego, María del Carmenspa
dc.contributor.authorMartín Lluch, Luis Felipespa
dc.contributor.otherColegio Público María Pascual Martínez (Madrid); Ctra. Vallecas-Villaverde, Km. 4; 28018 Madrid; 91-7850103;spa
dc.date.issued1989spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38804
dc.description.abstractCon este proyecto se pretende facilitar y apoyar la incorporación a un modelo educativo normalizado de los niños de la Celsa, en su mayoría gitanos, como consecuencia del proceso de realojo de esta población marginal. Los objetivos son: apoyar la escolarización de los niños de la Celsa; potenciar las relaciones interpersonales; favorecer la reproducción de modelos sociales acordes al medio en que van a vivir; fomentar el proceso de aprendizaje, salvando las lagunas y el retraso que padecen estos alumnos en todas las áreas de conocimiento; y desarrollar las capacidades de abstracción, análisis y síntesis. Las actuaciones educativas se diseñan teniendo en cuenta la fase de realojo en la que se encuentra cada alumno. El seguimiento y apoyo a estos alumnos lo realiza un profesor del colegio María Pascual, un asistente social y el equipo de Educación Compensatoria de la zona en la que se vaya a producir el realojo. Se diseñan una serie de actividades conjuntas entre los distintos centros: concienciación y participación de los padres, aplicación de un programa de refuerzo en técnicas instrumentales, desarrollo de hábitos y normas sociales (puntualidad, limpieza e higiene, asistencia, cuidado y compra de material, valoración del trabajo, etc.) y socialización (intercambios con otros centros, actividades extraescolares y deportivas)..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Culturaspa
dc.format.extent58 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectgitanospa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.titleProyecto de seguimiento y apoyo escolar en centros normalizados de la población infantil y juvenil. Proyecto de seguimiento y apoyo escolar en centros normalizados de la población infantil y juvenil (4-16 años), fruto del realojamiento en otro tipo de viviendas y barrios de las familias de la Celsaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMD 88/138spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem