Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTemprado Aparicio, María Jesússpa
dc.contributor.authorGómez Domínguez, Concepciónspa
dc.contributor.authorCorral Vadillo, Marianelaspa
dc.contributor.authorRuiz-Zorrilla Corral, Carmenspa
dc.contributor.authorÁlvarez Boza, Antoniaspa
dc.contributor.authorSamos Jiménez, Margaritaspa
dc.contributor.authorArroyo Almaraz, Isidorospa
dc.contributor.authorVillanueva Fernández, Juliaspa
dc.contributor.authorMonedero Sastre, Pilarspa
dc.contributor.authorTemprado Aparicio, María Jesússpa
dc.contributor.otherColegio Público Virgen del Cerro (Madrid); Mohernando, 1; 28038 Madrid; 91-7785083;spa
dc.date.issued1989spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38757
dc.description.abstractProyecto de creación de un huerto escolar que fomente en el alumnado el amor y respeto por la naturaleza. En él participan los alumnos de cuarto a octavo de EGB con la intención de que progresivamente se incorpore todo el centro. Los objetivos son: potenciar las habilidades manuales; tomar postura ante los diferentes problemas y buscar soluciones; comprender la interdependencia de los seres vivos y, entre éstos y los elementos no vivos; favorecer el compañerismo y la capacidad de trabajo en equipo; y lograr una actitud de respeto hacia la tierra y la naturaleza. La experiencia se plantea como una verdadera investigación educativa en la que se aplica el método científico (observación directa, manipulación, experimentación, confección de hipótesis y comprobación de resultados). Para su desarrollo se parte de un período de información y documentación previa para pasar luego a la preparación y vallado del terreno, plantación, seguimiento y cuidado del huerto. Las actividades diseñadas se realizan tanto en el huerto (regado, abonado, escardado, plantación, recolección, etc.), como en el aula, donde se trabaja de forma interdisciplinar (estudio de suelos y parásitos, observación microscópica, confección de fichas de seguimiento, elaboración de semilleros y comederos de pájaros, murales, juegos de adivinanzas, cuentos, lectura de libros, etc.). Se realizan también visitas extraescolares a los huertos de la zona, mercado, jardín botánico y fábrica de conservas vegetales. La valoración de la experiencia es muy positiva al sentarse las bases para el desarrollo de la misma en cursos sucesivos..spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Culturaspa
dc.format.extentPág. 48-58, 258-266.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectactividades al aire librespa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.subject.otherhuerto escolarspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleUn huerto en el jardín de la escuelaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 88/147.4spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem