Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Tocar, oír, probar ... ­Juguemos con los sentidos!

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38620
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Montero Rodríguez, Teresa
Fecha:
1995
Resumen:

El proyecto propone descubrir las posibilidades de todos los sentidos a través de un taller de experiencias en el que participan, en principio, niños de 0 a 2 años que se amplia a los niños de 2 a 3 y de 3 a 4. El taller sirve para trabajar los distintos objetivos y contenidos relacionados con el proyecto educativo y el proyecto curricular: el cuerpo y la propia imagen, juego y movimiento, los objetos, y lenguaje oral. Al inicio del curso se prepararon materiales, y se revisaron y adaptaron los contenidos teniendo en cuenta los resultados de la evaluación inicial realizada. A partir de enero se iniciaron las sesiones de trabajo de media hora con cada grupo y nivel durante una semana. En cada una de ellas se seguían los siguientes pasos: presentación de los objetos o materiales que se iban a utilizar; experimentación y expresión de sensaciones e ideas (manipulación de materiales, observación); puesta en común; y recogida de material. Los materiales utilizados han sido muy variados y en algunos casos los niños también han participado en su elaboración: molinillos de viento, tablillas de distintas texturas (lija, raso, arpillera), soportes de madera con tiras de papel seda, cajas decoradas para guardar materiales, frasquitos llenos de agua tintada, etc. La evaluación continua prevista en el proyecto ha permitido modificar puntualmente algunos aspectos.

El proyecto propone descubrir las posibilidades de todos los sentidos a través de un taller de experiencias en el que participan, en principio, niños de 0 a 2 años que se amplia a los niños de 2 a 3 y de 3 a 4. El taller sirve para trabajar los distintos objetivos y contenidos relacionados con el proyecto educativo y el proyecto curricular: el cuerpo y la propia imagen, juego y movimiento, los objetos, y lenguaje oral. Al inicio del curso se prepararon materiales, y se revisaron y adaptaron los contenidos teniendo en cuenta los resultados de la evaluación inicial realizada. A partir de enero se iniciaron las sesiones de trabajo de media hora con cada grupo y nivel durante una semana. En cada una de ellas se seguían los siguientes pasos: presentación de los objetos o materiales que se iban a utilizar; experimentación y expresión de sensaciones e ideas (manipulación de materiales, observación); puesta en común; y recogida de material. Los materiales utilizados han sido muy variados y en algunos casos los niños también han participado en su elaboración: molinillos de viento, tablillas de distintas texturas (lija, raso, arpillera), soportes de madera con tiras de papel seda, cajas decoradas para guardar materiales, frasquitos llenos de agua tintada, etc. La evaluación continua prevista en el proyecto ha permitido modificar puntualmente algunos aspectos.

Leer menos
Materias (TEE):
taller de creatividad; percepción; elaboración de medios de enseñanza; expresión oral; educación de la primera infancia; educación preescolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.