Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Proyecto educativo de Ciencias Naturales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38500
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sáez Portela, María Dolores
Fecha:
1989
Resumen:

Proyecto de Ciencias Naturales dirigido a todo el alumnado del centro, que propone el diseño y desarrollo de una metodología activa, basada en la investigación, que despierte el interés del alumnado hacia este área del currículo. Los objetivos son: posibilitar que el alumnado vea las ciencias como un proceso dinámico; inculcarles el amor y respeto a la naturaleza; desarrollar la capacidad de observación, experimentación y reflexión; introducir una metodología científica; y enseñar al alumnado a investigar, abstraer y profundizar. Por lo tanto, la experiencia se centra en el aprendizaje significativo como vía para la adquisición no sólo de conocimientos sino también de relaciones entre conceptos, base fundamental para el desarrollo de capacidades y para la aplicación de métodos activos de investigación. Se desarrollan así, diferentes unidades temáticas (los alimentos, nuestro cuerpo, el vestido, el esqueleto, la circulación, el agua, los vegetales, etc.), cuyos contenidos, objetivos y actividades varían en función del nivel al que van dirigidas, basándose en la observación y experimentación en los ciclos inferiores, y, en la investigación, búsqueda de información y sustitución del libro de texto en los superiores. El trabajo realizado en el aula para cada unidad temática se estructura en las siguientes fases: presentación y explicación del guión de trabajo; desarrollo del mismo en grupos (experimentación, investigación, formulación de hipótesis y elaboración de informes) y realización de ejercicios de autoevaluación; y puesta en común de las conclusiones obtenidas. La valoración de la experiencia destaca los buenos resultados obtenidos mediante la aplicación de dicha metodología y la necesidad de su generalización a otras áreas del currículo. Se incluye en la memoria el desarrollo de algunas unidades didácticas.

Proyecto de Ciencias Naturales dirigido a todo el alumnado del centro, que propone el diseño y desarrollo de una metodología activa, basada en la investigación, que despierte el interés del alumnado hacia este área del currículo. Los objetivos son: posibilitar que el alumnado vea las ciencias como un proceso dinámico; inculcarles el amor y respeto a la naturaleza; desarrollar la capacidad de observación, experimentación y reflexión; introducir una metodología científica; y enseñar al alumnado a investigar, abstraer y profundizar. Por lo tanto, la experiencia se centra en el aprendizaje significativo como vía para la adquisición no sólo de conocimientos sino también de relaciones entre conceptos, base fundamental para el desarrollo de capacidades y para la aplicación de métodos activos de investigación. Se desarrollan así, diferentes unidades temáticas (los alimentos, nuestro cuerpo, el vestido, el esqueleto, la circulación, el agua, los vegetales, etc.), cuyos contenidos, objetivos y actividades varían en función del nivel al que van dirigidas, basándose en la observación y experimentación en los ciclos inferiores, y, en la investigación, búsqueda de información y sustitución del libro de texto en los superiores. El trabajo realizado en el aula para cada unidad temática se estructura en las siguientes fases: presentación y explicación del guión de trabajo; desarrollo del mismo en grupos (experimentación, investigación, formulación de hipótesis y elaboración de informes) y realización de ejercicios de autoevaluación; y puesta en común de las conclusiones obtenidas. La valoración de la experiencia destaca los buenos resultados obtenidos mediante la aplicación de dicha metodología y la necesidad de su generalización a otras áreas del currículo. Se incluye en la memoria el desarrollo de algunas unidades didácticas.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la naturaleza; método activo
Otras Materias:
EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.