Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCerrón Jorge, Luis A.spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn1132-6239spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38367
dc.identifier.urihttps://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7125
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractDado que la escuela se encuentra inmersa dentro de un contexto más amplio de problemas que tradicionalmente llamamos 'conflictividad escolar' los problemas deben ser igualmente analizados desde una perspectiva global. Así, la conflictividad puede ser explicada como un proceso sistémico que afecta a todos los agentes y actores implicados, y que no hace sino repetir esquemas de funcionamiento sociales y responder a las exigencias 'ocultas' del sistema de producción globalizado.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2000, n. 25, mayo-agosto ; p. 7-19spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconflicto socialspa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectvida escolarspa
dc.subjectsistema escolarspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.titleLa conflictividad escolar como reflejo social : tomando una perspectiva global del problemaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlGU-231-1992spa
dc.identifier.signatura371spa
dc.title.journalTarbiya : revista de investigación e innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem