Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZabala Vidiella, Antonispa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn1131-995Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38352
dc.description.abstractLa evolución del saber y la tradición escolar han dividido la enseñanza en parcelas con mayor desconexión de unas materias con las otras, así como la creación de didácticas específicas para cada una de las materias. Se justifica la necesidad de romper con esta percepción parcializadora de la enseñanza adoptando un enfoque globalizador, en el que las distintas materias no estén determinadas por valores disciplinares preestablecidos, sino en función de las necesidades del alumnado en su formación de ciudadanos y ciudadanas, de manera que los contenidos atribuidos exclusivamente a la lengua se entiendan como inherentes a cualquier saber y, por lo tanto, integrantes de todas las áreas educativas.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de innovación educativa. 2000, n. 96, noviembre ; p. 20-22spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectprograma integral de estudiosspa
dc.titleEnfoque globalizador y enseñanza de la lenguaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlB-9617-1992spa
dc.identifier.signatura8spa
dc.title.journalAula de innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem