Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuesta Fernández, Raimundospa
dc.contributor.authorMainer Baqué, Juanspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38301
dc.description.abstractSe aboga por una educación histórica que avance hacia la didáctica crítica a partir de cinco postulados: problematizar el presente, pensar históricamente, educar el deseo, aprender dialogando e impugnar los códigos profesionales. Las dos primeras proposiciones se relacionan directamente con la dimensión histórica de todo conocimiento crítico, mientras que las tres siguientes constituyen una invitación a ejercitar las facultades que contribuyen a promover un verdadero cambio social. La enseñanza de la historia implica pensar históricamente y educar la conciencia histórica del alumnado como contramemoria.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2000, n. 295, octubre ; p. 62-67spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectobjetivo de enseñanzaspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectcambio socialspa
dc.titlePensar, desear y actuar de otra manera : didáctica crítica y educación históricaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlB-54081-1974spa
dc.identifier.signatura9spa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem