Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBorrego de Dios, Concepciónspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn0213-7771spa
dc.identifier.urihttp://investigacionenlaescuela.es/articulos/41/R41_1.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/38167
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractEn este artículo se desarrollan dos campos de controversias planteadas en torno a la alfabetización mediática. En primer lugar, la tensión entre dos tendencias contradictorias que recorren la historia de la alfabetización audiovisual a lo largo de su desarrollo: por una parte, las tendencias proteccionistas o defensivas contra las influencias supuestamente negativas de los medios y por otra, aquellas que atribuyen a la educación audiovisual un papel democratizador por su capacidad para reconocer y dar validez a las culturas extraescolares de los alumnos en el curriculum escolar. En segundo lugar se plantean algunas cuestiones relacionadas con los dos términos que componen la expresión 'alfabetización mediática'. En relación al primer término se plantea la necesidad de precisar el signifiado del término 'alfabetización' en el ámbito de los medios audiovisuales; en relación al segundo, se plantean, siguiendo a Meyrowitz (1998), distintas conceptualizaciones de que son objeto los medios así como las 'múltiples alfabetizaciones audiovisuales' que se derivan de ellas: alfabetización para el contenido de los medios, para las gramáticas de los medios y para los entornos comunicativos que crean los medios. El artículo concluye sosteniendo la necesidad de que la escuela supere sus tradicionales posiciones defensivas en relación a los medios reconociendo el conocimiento que los alumnos tienen acerca de los medios en cualquier proyecto de intervención mediática e integrando los diferentes aspectos que se derivan de la consideración de las múltiples alfabetizaciones para los medios.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumdigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigación en la escuela. 2000, n. 41 ; p. 5-20spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectmedios de comunicación de masasspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectenseñanza de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectalfabetizaciónspa
dc.subjectinfluenciaspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.subjectsemiologíaspa
dc.titlePerspectivas sobre la alfabetización audiovisualspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlSE-276-1987spa
dc.identifier.signatura371.6spa
dc.title.journalInvestigación en la escuelaspa
dc.identifier.doi10.12795/IE.2000.i41.01


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)