Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Enseñanza profesional, Escuelas de La Salle y proceso de modernización (Gipuzkoa, primer tercio del siglo XX)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38081
Ver/Abrir
02 EnsenanzaProfesionalEscuelasDeLaSalleYProcesoDeMod.pdf (89.20Kb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Dávila Balsera, Paulí; Naya Garmendia, Luis María
Fecha:
2012
Publicado en:
Bordón. 2012, v. 64, n. 4 ; p. 23-34
Resumen:

Se comentan diversos aspectos para poder entender la evolución de la enseñanza profesional en Gipuzkoa, dentro del proceso de modernización en el primer tercio del siglo XX. La escasa intervención del Estado en este nivel de la enseñanza posibilitó el surgimiento de los centros de Formación Profesional de iniciativa no estatal. Los Hermanos de La Salle llegaron en 1904, debido a su expulsión de Francia. Éstos encontraron un terreno favorable en esta provincia para desarrollar una red de centros escolares dedicados a la Formación Profesional. El requerimiento de determinados agentes sociales y la oferta educativa de La Salle, posibilitó su permanencia. Cumplió una función formativa de una mano de obra adecuada a las necesidades sociales y económicas de la población guipuzcoana. Para ello se han elegido dos centros situados en San Sebastián que explican esta situación con objetivos claramente diferenciados: San Bernardo y Los Ángeles.

Se comentan diversos aspectos para poder entender la evolución de la enseñanza profesional en Gipuzkoa, dentro del proceso de modernización en el primer tercio del siglo XX. La escasa intervención del Estado en este nivel de la enseñanza posibilitó el surgimiento de los centros de Formación Profesional de iniciativa no estatal. Los Hermanos de La Salle llegaron en 1904, debido a su expulsión de Francia. Éstos encontraron un terreno favorable en esta provincia para desarrollar una red de centros escolares dedicados a la Formación Profesional. El requerimiento de determinados agentes sociales y la oferta educativa de La Salle, posibilitó su permanencia. Cumplió una función formativa de una mano de obra adecuada a las necesidades sociales y económicas de la población guipuzcoana. Para ello se han elegido dos centros situados en San Sebastián que explican esta situación con objetivos claramente diferenciados: San Bernardo y Los Ángeles.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza privada; organización religiosa; centro de enseñanza; método de enseñanza; País Vasco
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.