Enseñanza profesional, Escuelas de La Salle y proceso de modernización (Gipuzkoa, primer tercio del siglo XX)
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Bordón. 2012, v. 64, n. 4 ; p. 23-34Resumen:
Se comentan diversos aspectos para poder entender la evolución de la enseñanza profesional en Gipuzkoa, dentro del proceso de modernización en el primer tercio del siglo XX. La escasa intervención del Estado en este nivel de la enseñanza posibilitó el surgimiento de los centros de Formación Profesional de iniciativa no estatal. Los Hermanos de La Salle llegaron en 1904, debido a su expulsión de Francia. Éstos encontraron un terreno favorable en esta provincia para desarrollar una red de centros escolares dedicados a la Formación Profesional. El requerimiento de determinados agentes sociales y la oferta educativa de La Salle, posibilitó su permanencia. Cumplió una función formativa de una mano de obra adecuada a las necesidades sociales y económicas de la población guipuzcoana. Para ello se han elegido dos centros situados en San Sebastián que explican esta situación con objetivos claramente diferenciados: San Bernardo y Los Ángeles.
Se comentan diversos aspectos para poder entender la evolución de la enseñanza profesional en Gipuzkoa, dentro del proceso de modernización en el primer tercio del siglo XX. La escasa intervención del Estado en este nivel de la enseñanza posibilitó el surgimiento de los centros de Formación Profesional de iniciativa no estatal. Los Hermanos de La Salle llegaron en 1904, debido a su expulsión de Francia. Éstos encontraron un terreno favorable en esta provincia para desarrollar una red de centros escolares dedicados a la Formación Profesional. El requerimiento de determinados agentes sociales y la oferta educativa de La Salle, posibilitó su permanencia. Cumplió una función formativa de una mano de obra adecuada a las necesidades sociales y económicas de la población guipuzcoana. Para ello se han elegido dos centros situados en San Sebastián que explican esta situación con objetivos claramente diferenciados: San Bernardo y Los Ángeles.
Leer menos