Mostrar el registro sencillo del ítem
Contextos vulnerables : las aportaciones de la evaluación
dc.contributor.author | Martínez Rizo, Felipe | spa |
dc.date.issued | 2012 | spa |
dc.identifier.citation | p. 49 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-5934 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/38015 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | En diversas modalidades, la evaluación educativa se ha desarrollado con fuerza en muchos sistemas educativos. Ha adquirido un papel destacado en la política educativa de buen número de países. Si se diseña e implementa bien, si los resultados se analizan y usan en forma apropiada, la evaluación puede sustentar decisiones que lleven a mejorar la calidad educativa. Pero si esas condiciones no se cumplen puede tener resultados contraproducentes que se concretan en un deterioro de dicha calidad. Tanto las posibilidades positivas como las negativas de la evaluación tienen matices particulares si se trata de alumnos y escuelas que se sitúen en contextos socialmente vulnerables. Se presentan consideraciones sobre el particular, especialmente a partir de la experiencia de México. Se precisa la noción de contextos vulnerables como precisión de la escasez de elementos fundamentales para el bienestar familiar y el desarrollo escolar. Y en relación con las desigualdades que caracterizan a la sociedad mexicana y su sistema educativo, se presenta la noción de calidad aplicada a un sistema educativo. Se describen algunos tipos de evaluación y se analizan las implicaciones de las pruebas de rendimiento en gran escala y de la difusión de sus resultados en la forma de ordenamientos. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Bordón. 2012, vol. 64, n. 2 ; p. 41-50 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | calidad de la educación | spa |
dc.subject | medida del rendimiento | spa |
dc.subject | desfavorecido social | spa |
dc.subject | desigualdad social | spa |
dc.subject | Méjico | spa |
dc.title | Contextos vulnerables : las aportaciones de la evaluación | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20121123 | spa |
dc.description.location | CRIF Las Acacias. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza. Comunidad de Madrid; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34915255888; SRPPIDE@madrid.org | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.identifier.signatura | MD R-20 | spa |
dc.title.journal | Bordón : revista de pedagogía | spa |