Alumnos docentes : aprender de los compañeros y con los compañeros
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Resumen:
El IES Los Enlaces de Zaragoza pone en marcha una modalidad de aprendizaje entre iguales, en la que los alumnos más capaces ayudan a los menos capaces a aprender en trabajo cooperativo por parejas, al mismo tiempo que los alumnos docentes aprenden mientras ellos enseñan. Desde los diferentes departamentos se han seleccionado para el primer y segundo ciclo de la ESO, una serie de textos escritos y de visionado sobre diversos temas: deportes, ética, música, historia de las matemáticas, medioambiente, historia, ciencias, literatura y actualidad, con los que se han elaborado unas fichas de lectura. Las fichas constan de dos partes: la lectura propiamente dicha y las cuestiones de comprensión lectora y de expresión escrita que los alumnos tienen que trabajar junto con alguna otra actividad complementaria. Los textos se trabajan en el aula, una hora a la semana, y a la vez en todos los grupos de la ESO. Se realiza una lectura individual y posteriormente se trabaja por parejas previamente establecidas. Los alumnos han mejorado su expresión oral y escrita, a la vez que ha aumentado su velocidad lectora, además la lectura de los distintos textos preparados les ha servido para adquirir nuevos aprendizajes, para comprender y analizar la realidad y para desarrollar los propios pensamientos.
El IES Los Enlaces de Zaragoza pone en marcha una modalidad de aprendizaje entre iguales, en la que los alumnos más capaces ayudan a los menos capaces a aprender en trabajo cooperativo por parejas, al mismo tiempo que los alumnos docentes aprenden mientras ellos enseñan. Desde los diferentes departamentos se han seleccionado para el primer y segundo ciclo de la ESO, una serie de textos escritos y de visionado sobre diversos temas: deportes, ética, música, historia de las matemáticas, medioambiente, historia, ciencias, literatura y actualidad, con los que se han elaborado unas fichas de lectura. Las fichas constan de dos partes: la lectura propiamente dicha y las cuestiones de comprensión lectora y de expresión escrita que los alumnos tienen que trabajar junto con alguna otra actividad complementaria. Los textos se trabajan en el aula, una hora a la semana, y a la vez en todos los grupos de la ESO. Se realiza una lectura individual y posteriormente se trabaja por parejas previamente establecidas. Los alumnos han mejorado su expresión oral y escrita, a la vez que ha aumentado su velocidad lectora, además la lectura de los distintos textos preparados les ha servido para adquirir nuevos aprendizajes, para comprender y analizar la realidad y para desarrollar los propios pensamientos.
Leer menos