Caracterización de las universidades populares españolas a través de un estudio comparativo a nivel nacional entre los colectivos que las componen : directivos, monitores y participantes
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Bordón. 2010, n. 4 ; p. 95-111Resumen:
Se presenta una investigación llevada a cabo sobre una de las instituciones de educación no formal más antigua y menos conocida de España: las Universidades Populares (UUPP). Se realiza a nivel nacional mediante tres cuestionarios, elaborados y validados a tal efecto. Se trabaja con los tres componentes esenciales que dan vida a esta institución: los directivos, los monitores y los participantes. Se distribuyen los cuestionarios aleatoriamente entre toda la población y los datos analizados mediante dos estadísticos no paramétricos. Entre las conclusiones más importantes, destaca la capacidad de las UUPP para ofrecer una oferta formativa, canalizada a través de directivos y monitores, capaz de responder a las necesidades demandadas por los participantes, que muestran un alto grado de satisfacción.
Se presenta una investigación llevada a cabo sobre una de las instituciones de educación no formal más antigua y menos conocida de España: las Universidades Populares (UUPP). Se realiza a nivel nacional mediante tres cuestionarios, elaborados y validados a tal efecto. Se trabaja con los tres componentes esenciales que dan vida a esta institución: los directivos, los monitores y los participantes. Se distribuyen los cuestionarios aleatoriamente entre toda la población y los datos analizados mediante dos estadísticos no paramétricos. Entre las conclusiones más importantes, destaca la capacidad de las UUPP para ofrecer una oferta formativa, canalizada a través de directivos y monitores, capaz de responder a las necesidades demandadas por los participantes, que muestran un alto grado de satisfacción.
Leer menos