Cambio conceptual en la escuela
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2000, n. 215, enero-abril ; p. 97-114Resumen:
La investigación desarrollada en las últimas décadas ha destacado la existencia de concepciones alternativas, concepciones ingenuas y preconcepciones, frente a las concepciones científicas. Se trata de nociones que poseen los niños y muchos adultos sobre fenómenos y situaciones, nociones que no coinciden con el saber científico del momento, son concepciones alternativas. Para formar a los niños como ciudadanos y ciudadanas cultos y críticos se necesita trabajar las nociones científicas y tecnológicas en situaciones diversas de indagación, discusión, acción y comunicación, dentro de las cuales los niños puedan expresar libremente sus ideas y suposiciones, confrontándolas con la de sus compañeros, libros y maestros y abordando cada temática en contextos y momentos distintos.
La investigación desarrollada en las últimas décadas ha destacado la existencia de concepciones alternativas, concepciones ingenuas y preconcepciones, frente a las concepciones científicas. Se trata de nociones que poseen los niños y muchos adultos sobre fenómenos y situaciones, nociones que no coinciden con el saber científico del momento, son concepciones alternativas. Para formar a los niños como ciudadanos y ciudadanas cultos y críticos se necesita trabajar las nociones científicas y tecnológicas en situaciones diversas de indagación, discusión, acción y comunicación, dentro de las cuales los niños puedan expresar libremente sus ideas y suposiciones, confrontándolas con la de sus compañeros, libros y maestros y abordando cada temática en contextos y momentos distintos.
Leer menos